Autotransportistas en crisis por el aumento de los costos

La federación que agrupa a este sector, FADEEAC, señaló que se encuentran en una situación crítica. En lo que va de 2019, los costos aumentaron un 38,9%.


08/11/2019 | As脙颅 se declararon

Con los primeros días de noviembre se publicó un nuevo informe de estudio de costos del transporte de carga. El relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), mostró un incremento del 2,88% en octubre y señalaron que los autotransportistas están en crisis.

Teniendo en cuenta el índice de costos, en lo que va de 2019 los insumos aumentaron un 38,9%. Esta cifra se explica por el incremento del rubro personal debido al pago de la segunda cuota del acuerdo paritario, entre otros aumentos. Además, a esta situación se le suma el aumento del 5% en los combustibles que se efectivizó el 1 de noviembre.

Desde Fadeeac señalaron que, en solo cuatro meses, desde la devaluación de agosto y la vuelta del cepo cambiario, los costos del autotransporte de cargas acumulan una suba del 15%. En este sentido, los números arrojan que, en la comparación interanual, el costo de los insumos creció un 50%.

En octubre se materializó el aumento del rubro personal, que fue del 11,5% producto del pago de la segunda cuota acordada. Además, se vio una caída en el costo financiero en un 13,2% desde agosto.

En lo que respecta al material rodante, este sufrió un aumento del 3,72% en octubre. Por su parte, los neumáticos aumentaron un 2,14%. El insumo que más repercusión tuvo fue el combustible que mostró una variación escasa en octubre por el congelamiento, pero en noviembre aumentó un 5%.

En lo que refiere a las políticas sobre el gasoil, Fadeeac señaló que en septiembre había aumentado un 6,4% por la Resolución 557/19. “Esta situación, de fuerte ampliación de brechas entre las distintas variedades de carga de gasoil y entre las diversas zonas geográficas en los últimos meses, generó inconvenientes en el abastecimiento normal del combustible en todo el país”, sostuvieron desde la federación.

Además, agregaron que esto provocó mayores costos en la provisión e inconvenientes en la logística de las empresas. “Los precios de compra mayorista por granel sufrieron aumentos muy superiores al promedio, entre el 10% y el 20% según el área y la marca, en ese segmento de carga mayorista”, comentaron.

Desde Fadeeac señalaron que, con las proyecciones para el siguiente mes, el sector vive una situación crítica, en un contexto económico inflacionario con caídas en los volúmenes transportados. “Hacen falta políticas acordes a la crisis que se atraviesa para ayudar a que el sector se recupere y que las empresas que lo componen no pierdan su capacidad de ser competitivas”, concluyeron.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057