Se reuni贸 el Consejo Consultivo de la Cadena Ap铆cola

Con la participación de instituciones, organismos públicos, universidades y actores económicos y productivos vinculados a la cadena apícola provincial, se realizó la reunión informativa del Consejo Consultivo para el Desarrollo de la Cadena Apícola Provincial (Codeapi).


07/11/2019 | De Entre R脙颅os

La Secretaría de Producción de Entre Ríos mantuvo un encuentro con instituciones, organismos públicos nacionales, provinciales y municipales, universidades, entidades afines y a los distintos actores económicos y productivos vinculados a la cadena apícola provincial, con motivo del relanzamiento del Consejo Consultivo para el Desarrollo de la Cadena Apícola Provincial (Codeapi).

El secretario de Producción, Álvaro Gabas, dio la bienvenida tanto a los productores como funcionarios y empresarios del sector que se reunieron con el objetivo de reforzar los lazos productivos y el acompañamiento al sector comercializador de la miel.

"Es un consejo de desarrollo apícola en el que participan pequeños y medianos productores. A través de un trabajo articulado y mancomunado, se busca acercar las partes para que desde el gobierno provincial se trabaje en desarrollo del sector".

"Es importante este Consejo porque busca trabajar mancomunadamente en pos del desarrollo apícola en la provincia de Entre Ríos. Es una economía regional muy fuerte, formada por pequeños productores y trabajadores de la economía familiar, donde el gobernador Gustavo Bordet ha planteado un eje de trabajo, una política pública de fortalecer a este sector puntual", destacó el funcionario.

Por otra parte, mencionó que " en ese marco, se han planteado concretamente varios temas de trabajo. Uno es el tema financiamiento, donde hemos dado respuesta rápidamente. Se creó una línea de crédito específica para el sector apícola a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde la tasa de interés para el sector es del 15 por ciento. Esta no es excluyente y permite tomar las otras líneas del CFI actuales que posee la provincia con una tasa del 25 por ciento anual hasta 4 millones de pesos. Es decir, tenemos un espectro importante de financiamiento para el sector apícola y creemos que debe ser provechoso para los apicultores", agregó.

“Otro de los temas tratados fue el de las salas de extracción, donde estamos trabajando la habilitación y la posibilidad de que los puntos productivos puedan visualizarse en la extracción. También en materia de exportación, para seguir fortaleciendo la venta de miel a Europa principalmente. Se trabajó también la posibilidad de que forme parte del Consejo el área de Vialidad, donde los caminos rurales son muy importantes para el sector apícola como para la actividad productiva en general. En nuestra provincia el sector primario es muy fuerte y lógicamente la canalización del transporte de la producción sale por estos caminos y Vialidad tiene una pata fundamental en este aspecto".

También Gabás mencionó la iniciativa de la Cooperativa Apícola Paraná, vinculada al lanzamiento de una escuela de formación apícola, cuya finalidad es promover la capacitación y la formación técnica: "esta propuesta tiene el apoyo total de la Secretaría de Producción, por lo que hemos puesto ya una agenda de trabajo para el año que viene con el propósito de trabajar de manera formal, con una rigurosidad institucional, siendo esto muy promisorio y lógicamente positivo para todo el sector" finalizó.

Por su parte, el director de Agricultura y Apicultura, Federico Solari, señaló: "Desde el gobierno provincial entendemos la importancia que significa para el sector la reactivación del Codeapi porque es un espacio donde se visibilizan las demandas y son escuchadas las voces de los diferentes actores que conforman la cadena. La participación es sumamente democrática y celebramos esta sinergia entre el sector público y privado para el trabajo conjunto y la búsqueda de respuestas a los problemas del sector productivo de nuestra región".

Además, tanto el coordinador del área de Promoción de Exportaciones, Santiago Escales Migliore, como el director de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, reseñaron el trabajo realizado a través de este tiempo en la participación del sector en la faz comercial, mostrando participaciones importantes tanto internacionales como nacionales.

En representación del Instituto del Seguro de Entre Ríos, Gustavo Sánchez Romero y Héctor Ricardo Colacello brindaron a los productores una didáctica respecto a los servicios que incluye el Instituto del Seguro para los productores del sector.

Por su parte, el presidente de la Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer), Gustavo López, destacó que es indispensable que se haya dado un primer paso para luego seguir trabajando y avanzando en todos los temas que se agendaron. Esta reunión fue importante porque se dan a conocer las buenas noticias como así también los problemas a los cuales nos enfrentamos como sector”.

Cabe recordar que el Codeapi, “es un órgano consultivo integrado por representantes de organismos oficiales y privados para el asesoramiento de políticas orientadas al sector apícola provincial, actividades conexas, productos y derivados”, según detalla el Decreto Nº 3216 que le da origen en el año 2009. La próxima reunión del Consejo se prevé para febrero de 2020.

Estuvieron presentes en la reunión el subsecretario de Comercio, Néstor Loggio; el subsecretario de Industria, Pablo Romero; el subdirector de Apicultura, Mariano Schmitt; el director de Relaciones Municipales, Gonzalo Pais; el titular del área de Lealtad Comercial, Fernan Poidomani; el director de Pymes, Lisandro Barsanti; la directora de Economía e Información Agroalimentaria, Denise Laurens; el coordinador de la Secretaría de Producción, Alejandro Petenatti; el director de Administración y Despacho, Guillermo Ferrari del Sel, junto al director General de Despacho, Ricardo Javier Sauto.

También participaron técnicos de Apicultura e Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos (ICAB) como así también representantes de cooperativas, pequeños y medianos productores, representantes de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), y de municipios.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057