Se viene un Congreso con buena presencia del agro

Según los resultados de las elecciones generales, Juntos por el Cambio tendrá 119 diputados, conquistando nueve bancas más respecto de las PASO y consagrándose como primera minoría.

05/11/2019 | Informe Fundaci脙鲁n Barbechando

Un informe preparado por la Fundación Barbechando apunta a desentrañar la nueva conformación del Congreso de la Nación a partir del 10 de diciembre próximo y busca detectar que proporción de los legisladores podrán propiciar proyectos de ley que contribuyan a potenciar la actividad primaria, entre ellas una asignatura pendiente es la Ley de Semillas.

Con los resultados definitivos de las elecciones, Juntos por el Cambio amplió sus votos respecto de las PASO y sumó nueve diputados, alcanzando ser primera minoría en la Cámara Baja. En Senado, el Frente de Todos mantuvo el resultado, con la clara posibilidad de alcanzar el quórum propio, con sus aliados.

En el trabajo al que tucvo acceso www.noticiasagropecuarias.com, el agro, y posiblemente la Comisión de Agricultura, tendrá sus representes de peso: llegan cuatro diputados con experiencia ministerial, tres de ellos ex secretarios de Agricultura y Producción provincial y un ex Ministro de Agroindustria de la Nación (Jorge Vara, Carlos Gutiérrez y el “Topo” Rodríguez y Ricardo Buryaille) y cinco representantes con amplios conocimientos del sector (Pablo Torello, Luis Basterra, Hector Bárbaro, Alfredo de Angeli y Gustavo Hein).

Mauricio Macri no gano la elección a Presidente, pero sí supero con creces la elección parlamentaria, respecto del resultado que arrojaron las primarias, al dejar una oposición consolidada en el Congreso de la Nación: 119 Diputados Nacionales (Juntos por el Cambios y aliados) que tendrán el suficiente poder de negociación contra los 109 diputados del bloque del Frente de Todos y sus aliados.

Según los resultados de las elecciones generales, Juntos por el Cambio tendrá 119 diputados, conquistando nueve bancas más respecto de las PASO y consagrándose como primera minoría. Este mejor desempeño en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Salta, Santa Fe y Tucumán logró alcanzar las bancas que el Frente de Todos y Consenso Federal aspiraban a obtener.

Dentro de la alianza de Juntos por el Cambio, el radicalismo y la Coalición Cívica fueron las fuerzas que más crecieron: sumaron cinco diputados más cada bloque, mientras que el núcleo duro del PRO perdió cuatro.

Por su parte, el Frente de Todos – Frente para la Victoria, Red por Argentina, Movimiento Evita, parte del Frente Renovador y diputados que responden a gobernadores-, en Diputados logró 65 bancas y quedó con 109 escaños en el Congreso, alcanzando el rol de segunda minoría, pero con claras aspiraciones a aumentar esa base a 120 legisladores, si se consideran los aliados naturales del kirchenerismo como los partidos provinciales de Santiago del Estero, San Luis, Catamarca y Misiones.

Consenso Federal y la Izquierda redujeron su caudal de votos, por ende, perdieron bancas respecto de las PASO: dentro del espacio de Roberto Lavagna, sólo alcanzó tres bancas, pero se quedó afuera Marco Lavagna en CABA y Pablo Kossiner en Salta; mientras que la izquierda no conquistó nuevas.

La situación en Senado

Chaco, la Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego renovaron los tres representantes por Provincia que tendrán mandato hasta 2025. Pero además, con el triunfo de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner se aseguró presidir el cuerpo, cargo con suficiente margen para manejar los tiempos de la Cámara alta, con mayoría propia.

En Senado, la situación no cambió demasiado respecto de las PASO: el triunfo del Frente de Todos, a través de la unidad del peronismo, logra reunir 39 senadores en total (Kirchnerismo, peronismo y bloques provinciales) para el Congreso que viene, dos más de los necesarios para el quórum; mientras que Juntos por el Cambio logrará 28 escaños, cinco más con los que hoy cuenta, con un crecimiento de la representación del radicalismo, que pasará de los 13 actuales a 16.

La definición de los bloques provinciales o monobloques como ser: San Luis, Misiones, Río Negro, Neuquén o Santa Fe pueden reconfigurar las alianzas en la Cámara Alta.

Los que llegan

Ricardo Buryaile (Juntos por el Cambio – Formosa): Ex Ministro de Agricultura de la Nación y Agro diputado. Presidió la comisión de Agricultura de Diputados.

Héctor “Cacho” Bárbaro (Todos – Misiones): dirigente agrario del sector tabacalero. Fue candidato a Vicegobernador por el Frente Popular Agrario y Social.

Jorge Vara (Juntos por el Cambio – Corrientes): Ingeniero Agrónomo. Ministro de Producción provincial. Ex presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz.

Alejandro “Topo” Rodriguez (Consenso Federal – Buenos Aires): ex ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.

Carlos Gutiérrez (Hacemos por Córdoba – Córdoba): ex Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba (2007-2011). Oriundo de Río Cuarto. Del riñón de Schiaretti.

Gustavo Hein (Juntos por el Cambio – Entre Ríos): Contratista Rural. Ex intendente de Basavilbaso. Se postuló como precandidato a vicegobernador por Cambiemos.

Los que renuevan

Luis Basterra (Todos – Formosa): Ingeniero agrónomo. Referente agro del Frente de Todos. Presidió la comisión de Agricultura de Diputados.

Pablo Torello (Juntos por el Cambio – Buenos Aires): Productor agropecuario de O’Brien. Nexo entre el Congreso y Secretaria de Agroindustria.

Alfredo de Angeli (Juntos por el Cambio – Entre Ríos): Productor agropecuario, dirigente rural. Referentes durante la 125. Preside la comisión de Agricultura de Senado.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057