Descubren propiedades medicinales en la frutilla

Investigadores santafesinos concluyeron que esta fruta tiene beneficios terapéuticos. Además, lograron que conserve las calidad sensorial y su vida útil por mayor tiempo.


04/11/2019 | Investigaci脙鲁n

Una investigación, llevada a cabo por santafesinos del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA), concluyó en lograr que la frutilla tenga mayor vida útil y cualidades medicinales. El trabajo arrojó que la fruta tiene propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias.

El estudio fue publicado en la revista “Food Science and Nutrition”, que reflejó cómo los científicos lograron estos objetivos. Con el fin de prolongar su vida útil, los investigadores almacenaron la frutilla en una atmósfera enriquecida en oxígeno y dióxido de carbono.

Este microclima permitió que la frutilla prolongue su vida y además mejorar la capacidad de cicatrizante. Con anterioridad, habían comprobado que que las frutillas almacenadas en atmósferas altas en oxígeno y dióxido de carbono mantuvieron su calidad microbiológica y sensorial por hasta 20 días, señalaron los investigadores del ITA.

“Además, observamos que se producía una acumulación importante de compuestos fenólicos”, indicó Van de Velde Investigador del CONICET y profesor de la UNL.

La prueba realizada fue almacenar frutillas frescas durante 20 días a una temperatura de 5°C y expuestas a una alta concentración de oxígeno y dióxido de carbono. “Estas condiciones atmosféricas ocasionan un efecto de estrés abiótico sobre el metabolismo secundario de las frutillas que, para defenderse, producen una mayor síntesis de compuestos fenólicos (metabolitos con distintos beneficios para la salud)”, explicó el científico santafesino a la Agencia CyTA.

PRUEBA EN SERES VIVOS

En esta etapa, los investigadores aplicaron extractos en un cultivo in vitro de fibroblastos de piel humana y vieron que aumentaba su proliferación y migración, lo que sugiere una acción cicatrizante.

Además, realizaron experimentos en cultivos celulares de roedores y comprobaron que los compuestos fenólicos de las frutillas logran suprimir genes proinflamatorios. “El almacenamiento postcosecha de frutillas en este tipo de atmósferas especiales podría ser una alternativa prometedora para extender su vida útil y ofrecer frutas con un potencial bioactivo mejorado”, afirmó Van de Velde.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057