Tres países formaron una alianza para la lucha contra el HLB

Ante el avance del HLB (Huanglongbing), la enfermedad más destructiva de los citrus en el mundo causada por una bacteria (Candidatus Liberibacter spp).

18/10/2019 | Sanidad

Emerge la necesidad de trabajar de manera conjunta con otros países de la región que deben afrontar la misma problemática.

En este sentido, diferentes organismos vinculados a la ciencia y tecnología conformaron una plataforma de trabajo para coordinar acciones conjuntas que se complementen con los planes de prevención y control dispuestos por los organismos de fiscalización vegetal en cada país. La plataforma, que se ejecuta mediante un proyecto del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) está integrada por INTA (Argentina) e INIA (Uruguay), la Universidad Nacional de Itapuá (Paraguay) y el Gobierno Autónomo de Bermejo (Bolivia). También participan como organismos asociados al proyecto: SENASA y FEDERCITRUS de Argentina y UPEFRUY de Uruguay.

La finalidad del proyecto es prevenir el avance del HLB en la región para evitar la ruptura del entramado socioeconómico y productivo que constituye la cadena citrícola en la región, que en su etapa primaria cuenta con 180 mil ha con cítricos y más de 6.000 agricultores familiares.

Para ello se propone adaptar, difundir y concientizar la tecnología del Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIP) en el control del vector del HLB de los cítricos en la agricultura familiar (AF) en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia a través de lotes demostrativos en campo de productores citrícolas en cada región. En la provincia de Entre Ríos se establecerán tres lotes demostradores, uno de ellos en Concordia, otro en Federación y el último en Chajari.

Por este motivo el día 10 de octubre en la Agencia de Extensión Rural del INTA Concordia se realizó un taller entre actores del sector citrícola, representantes gubernamentales y de asociación de produtores para compartir los alcances y definir cuestiones iniciales para la puesta en marcha del Proyecto. En esta línea se trabajó de manera participativa para que, de común acuerdo, se elijan los lotes donde se inatalarán los ensayos y se realizará el seguimiento durante los 42 meses que dura el proyecto.

FONTAGRO es un organismo internacional que mediante la cooperación busca promover ciencia, desarrollo e innovación en América Latina y el Caribe, con el objeto de impulsar la competitividad agropecuaria, el manejo sostenible de los recursos naturales y la seguridad alimentaria.

Fuente: Nea Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057