¿Pueden subir los precios del maíz y de la soja más todavía?

Hoy por hoy, no es el resultado del clima el que presenta mayor incertidumbre sobre las posibilidades de EE.UU. sino que es el devenir en las negociaciones de entre este país y China.

17/10/2019 | Análisis de mercado

La pregunta no tiene una segura respuesta, pero sí una contestación donde la realidad sea muy probable.

Como se ha comentado en varias oportunidades, los cultivos en EE.UU. no se encuentran en óptimas condiciones. Además, los stocks ahora revelan un nivel mucho menos holgado al del año pasado.

La cosecha no tiene números claros, es así que nadie descarta nuevas sorpresas negativas en términos de producción final.

Si de maíz se trata, los rindes en EE.UU. no son ideales, ni mucho menos. Es muy posible que las próximas estimaciones del USDA hablen de nuevas bajas.

Respecto a nuestro país, la proyección de área a sembrar ha caído notablemente por la falta de agua. Y en consecuencia su aporte a la producción mundial será menor.

El último Informe Semanal de Estimaciones Agrícolas del Ministerio de Agricultura (MAGyP), la siembra avanzó sobre el 23% del área de intención, 7 puntos porcentuales por debajo de igual período de la campaña anterior.

Las recientes lluvias han traído alivio. Pero su extensión ha sido limitada.

Después de casi tres meses de precipitaciones extremadamente escasas, la humedad mejoró. Pero sobre el sur de Santa Fe y Córdoba, el Oeste de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y San Luis la situación sigue crítica.

En cuanto a la soja, el panorama de precios es muy interesante.

La razón principal se halla en la menor cosecha que tendrá EE.UU. Es casi seguro que el volumen no llegará a 95 millones de toneladas. Muchos estiman que apenas rozará el nivel de 93 millones. ¿Será así?

De hecho, el USDA acaba de estimar una producción de apenas algo más de 96 millones. Obviamente, la reducción subsecuente sobre los stocks fue dramática. Ahora proyecta un volumen de 12.52 millones, incluso por debajo del número de 14,18 millones calculado por los privados.

El ajuste sobre las existencias estadounidenses, claramente, no ha resultado de las ventas externas, producto de la guerra comercial con China, sino que sido a consecuencia del clima, que dio una mano a las posibilidades de exportación de países como el nuestro.

Hoy por hoy, no es el resultado del clima el que presenta mayor incertidumbre sobre las posibilidades de EE.UU. sino que es el devenir en las negociaciones de entre este país y China.

Lo más firme para prever, así las cosas, se basa en esperar un resultado alcista para los precios, de parte del reporte del USDA a publicarse el mes que viene.

El próximo informe, seguramente, traerá mejoras.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera: Precios Positivos en los Remates de julio

Julio fue un mes positivo para para todas las categorías en los remates realizados en las diversas instalaciones de ferias de Cooperativa La Ganadera.


[...]

01/08/2025 16 0

GANADERIAConfirman una nueva caída en el stock ganadero

Según las estadísticas publicadas por SENASA, este año se vacunaron contra la fiebre aftosa 49,4 millones de vacunos, frente a los 50,6 millones registrados en la primera campaña de 2024.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos prestadores de servicio están cada vez más complicado

El integrante de la Filial Puiggari de Federación Agraria, Aníbal De Ángeli se refirió a la problemática que atraviesan quienes prestan servicios para empresas y fondos de inversión en agricultura.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDAD Decomisan palmeras trasladadas de forma irregular

En la provincia de Entre Ríos, el Senasa decomisó tres palmeras que eran transportadas sin el Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), requisito obligatorio para su movilización.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADAumento en exportaciones de aves vivas y huevos fértiles

Argentina produce con líneas de genética avícola de reconocido prestigio internacional, asegurando la más alta eficiencia, sanidad y los mejores resultados para la obtención de productos de excelente calidad.

[...]

04/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057