La producci贸n mundial de cerdos caer铆a un 4% en 2019

El 2019 será un año signado por la proliferación de la peste porcina africana, cuyas consecuencias implicarían una reducción del 4% en la producción mundial de cerdos, con China liderando la caída a nivel global.

08/10/2019 | PESTE PORCINA

La gran mortandad del gigante asiático se ve parcialmente contrarrestada por incrementos anuales del 4% en la producción estadounidense y del 6% en Brasil, dos de los grandes jugadores del mercado porcino, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. 

Resulta ilustrativo a fines de dimensionar el contundente embate proporcionado por la peste africana el hecho que para enero de 2019, las cabezas de ganado porcino en China se estimaban en 428 millones de cabezas, un 3% por debajo del año anterior. 

Sin embargo, para fines de este año los pronósticos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos proyectan un recorte adicional, que alcanzaría el 18% interanual, cayendo a los 350 millones, el menor nivel registrado desde el año 1980. 

El impacto ocasionado por la cuantiosa liquidación de cerdos a causa de una propagación de escala sin precedentes de la peste porcina africana implicaría un recorte en la producción total por parte del gigante asiático que sería del 10,2% para este año, cayendo a 48,5 Mt, el nivel mínimo desde el año 2008. 

Ante el ya mencionado recorte en la producción china, se espera que las importaciones por parte de este país alcancen un récord a lo largo del corriente año, acumulando 2,2 Mt al cierre del 2019. 

El aumento en los precios ante la rigidez en la oferta de cerdos ya ha comenzado a manifestarse. Por este motivo, tanto la Unión Europea, Canadá, Brasil y los Estados Unidos se perfilan para abastecer de manera parcial dicha caída en la producción, con un notable aumento de sus ventas externas a China. 

La Unión Europea tendría un aumento interanual del 11% en su volumen exportado, alcanzando las 3,2 Mt en el presente año; por su parte, Estados Unidos y Canadá podrían aumentar en un 5% sus exportaciones, ubicándose las mismas en 2,8 y 1,4 millones de toneladas, respectivamente (cabe aclarar que las ventas externas de EE.UU. a China se han incrementado a pesar del establecimiento de tarifas en el contexto de la guerra comercial que involucra a ambas potencias).

En tanto, Brasil presentaría una suba notable, del orden del 23% interanual hasta las 900 mil toneladas. Al igual que en el caso de la producción, Argentina sería el país con mayor incremento porcentual en sus exportaciones de carne porcina, con un contundente 50%, pasando de 8 mil toneladas en 2018 a 12 mil en 2019.

Con respecto a las importaciones por parte del gigante asiático y en pos de identificar el cambio de tendencia en dicha variable, resulta central ponderar el hecho de que las mismas se han incrementado en un 41% pasando de 1,56 Mt a una proyección de 2,2 Mt para el corriente año, siendo este el máximo valor del que se tenga registro.

 

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057