Exportación: cómo se clasifica y se tipifica la carne

Un especialista del IPCVA brindó detalles a tener en cuenta para la clasificación y tipificación del producto "Carne argentina".

04/10/2019 | Desde el IPCVA

Alberto Martínez Alonso, veterinario del IPCVA describió las condiciones que buscan los mercados externos en el producto Carne Argentina, en lo que refiere a producción. El especialista detalla: "Cuando un matarife o comprador de hacienda va a los corrales, ve la calidad que tiene el animal “vestido”. Lo que se hace es verlo sin cuero, como si fueran medias reses".

TIPIFICACIÓN

Según el especialista, "la tipificación es la forma de catalogar lo que vamos a obtener como resultado de la faena. Se define hoy a partir de la resolución 32 con A, B,C,D,E. La A es la que tiene mayor volumen de carne, y E la que tiene menor peso. Si vemos un novillo muy bien terminado con un peso adecuado, con el lomo y la zona de la grupa es bien redondeada, podemos imaginarnos que la cantidad va a ser importante".

"También tenemos que ver que no esté excedido en grasa, que tiene que ver con la tipificación. Hasta ahora teníamos un formato donde miramos el volumen de carne que tenía la media res, pero no mirábamos otros factores que eran importantes, ya que el producto como “Carne Argentina” tenía un nombre bien instalado. Nuestros competidores lo tenían, y empezamos a exportar con estos elementos que definen al producto carne".

GRASA Y MARMOLEADO

Martínez Alonso explica que "cuando un carnicero nos muestra el punteo de grasa, es el marmoleado, es decir lo que está en el músculo. También es muy importante el color. Si vemos la carne pálida, es quizá porque perdió agua en algún proceso de congelado, o algo así. El color cereza brillante es el color de la carne bien madurada y fresca.

También hay que tener en cuenta la grasa en superficie, que no tiene que ser ni poca ni mucha. Si faenamos un toro, que va a desarrollar músculo, sin grasa, lo vamos a ver desvestido. Si tenemos un novillo pasado de comida, por ejemplo, en un feedlot, tenemos una grasa de varios centímetros. Eso es pérdida, porque no se come. El valor carne es por la carne en sí misma, por el músculo".

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057