Afirman que Argentina tiene un super谩vit ecol贸gico

Un economista de la Fundación Mediterránea, reveló datos que indican que Argentina y Brasil tienen estándares de “huella ecológica” superiores a los de países europeos, que tienen déficit.

04/10/2019 | M脙隆s recursos

El economista Nicolás Torre, del Instituto de Estudios (Ieral) de la Fundación Mediterránea, publicó un extenso hilo en la red social Twitter, en el que destaca que tanto Argentina como Brasil tienen una “huella ecológica” positiva.

Es decir, que tienen más recursos naturales disponibles que los que consumen anualmente para sobrevivir.

El informe de Torre surgió como respuesta a las acusaciones que surgieron en contra de Latinoamérica en las últimas semanas. Primero por parte del presidente de Francia, Emmanuel Macron, cuando dijo que Brasil no cuida adecuadamente la Amazonia; y luego por la joven activista sueca, Greta Thunberg, que acusó a cinco países de inacción ante el calentamiento global; entre ellos, a Argentina.

Datos

Concretamente, Torre utilizó como base un sistema denominado “Ecological Footprint accounting”, diseñado en 1990 por dos investigadores de la Universidad de Columbia, que se traduce como “Contabilidad de la Huella Ecológica” y que mide la demanda y la oferta de recursos naturales en un determinado territorio (un país, un continente o el planeta entero).

Hay dos términos claves. El primero es la “huella ecológica” que mide los activos ecológicos que requiere una población determinada para producir los recursos naturales que consume y para absorber sus desechos, especialmente las emisiones de carbono.

En cuanto a la oferta, se calcula la “biocapacidad”, que es la productividad de los activos ecológicos, tanto en su posibilidad de generar alimentos como de absorber desechos (C02) si las tierras no se cosechan.

Ambos conceptos se expresan en hectáreas globales; que son hectáreas estandarizadas comparables a nivel mundial con una productividad promedio mundial.

Así, si un país tiene una huella ecológica que excede su biocapacidad, se considera que tiene un “déficit ecológico” y que termina satisfaciendo su demanda importando recursos, liquidando sus propios activos ecológicos (como la sobrepesca) y/o emitiendo dióxido de carbono excedente a la atmósfera.

Por el contrario, si la biocapacidad excede la huella, se considera una “Reserva Ecológica”. O por oposición al déficit, podría decirse que un “superávit”.

Resultados

Las evaluaciones están actualizadas hasta 2012 y, en el caso de Argentina, indican que tiene una biocapacidad superior a su huella ecológica. “La población argentina casi se duplicó en los últimos 60 años y la oferta ecológica per cápita se redujo. Pero la huella se mantiene en torno a cuatro hectáreas globales”, indicó Torre.

Del mismo modo, Brasil tiene más recursos de los que consume, lejos de lo que expresan líderes europeos de que debería “cuidar su ecología” para poder ingresar al acuerdo UE-Mercosur.

Del otro lado, Francia, que es uno de los países más “quejosos” según Torre, tiene un nivel de vida que consume cinco hectáreas globales contra una oferta ecológica de sólo tres hectáreas.

Lo mismo Estados Unidos, que demanda el doble de las “hectáreas” que ofrece; o China, cuya huella triplica a su biocapacidad.

En su hilo, Torre cita a Greta Thunberg y la felicita porque Suecia “está haciendo la tarea”, pero le recuerda que los mayores problemas ambientales no están en Sudamérica sino en países europeos como Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia y España. “No culpes a Latinoamérica por el calentamiento global”, le señala.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057