Se podrá solicitar online apertura de mercados

La nueva herramienta digital permite a productores y exportadores realizar el pedido de nuevas aperturas de manera simple y ágil.

04/10/2019 | Resolución N° 74/2019

Mediante la Resolución N° 74/2019 publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca pone a disposición de los diferentes productores y exportadores del sector agropecuario una herramienta digital en la cual podrá solicitar formalmente la apertura de mercados externos para sus productos.

Para realizar dicha solicitud, los interesados deberán ingresar a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) de la página www.tramitesadistancia.gob.ar, bajo el nombre de "Solicitud de Apertura de Mercado para Productos Agroindustriales".

Para iniciar el trámite, el solicitante deberá completar un breve formulario, especificando país de destino, producto de interés y una justificación acerca de la importancia del mercado solicitado, a fin de evaluar la potencialidad de la oportunidad comercial.

Posteriormente se procede al análisis del mercado y se determina su priorización en el marco de las negociaciones bilaterales en curso o su iniciación en caso de que la misma sea una nueva negociación.

Luego de concretar más de 230 aperturas y reaperturas de mercados a lo largo de los últimos 4 años, generando una gran variedad de oportunidades comerciales para diferentes productos del sector agroindustrial argentino, esta nueva herramienta también ayudará a evaluar las prioridades que deberán otorgarse a las más de 600 negociaciones sanitarias actualmente en curso.

Para poder administrar este volumen de negociaciones de forma más eficiente, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca junto a Senasa desarrolló también una matriz de priorización, que tiene en cuenta la oferta de Argentina, la demanda a nivel mundial, los aranceles de importación existentes, los flujos de comercio, la competitividad vis a vis con otros abastecedores, entre otros.

Ambos procedimientos permiten trazar una hoja de ruta con mayor precisión y claridad sobre dónde realizar los máximos esfuerzos, teniendo en cuenta que una negociación sanitaria requiere disponer de una gran cantidad de áreas técnicas a lo largo del proceso y que en la gran mayoría de los casos se extienden mínimamente por un año.

Fuente: revistachacra.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057