El campo pidi贸 en Gualeguay una baja de la presi贸n fiscal

El presidente de la Sociedad Rural gualeya reclamó el retorno de parte de esos impuestos en obras y conservación de caminos. 


26/09/2019 | ENTIDADES

En el marco del acto de inauguración de la 58ª Muestra Comercial e Industrial y 75ª Exposición de Reproductores de la Sociedad Rural de Chajarí, el presidente Luciano Olivera (foto) remarcó la participación de la entidad en lo gremial y acciones de capacitación, aportando técnicos para legislación de fitosanitarios.

Tras recordar el incremento que tuvieron los impuestos inmobiliario y automotor, el ruralista pidió el retorno de parte de esos impuestos en obras y conservación de caminos “para un departamento que produce 170.000 hectáreas y los productores deben realizar odiseas para sacar su producción”.

Dijo también que resulta complejo trabajar en la actual situación financiera, que genera pérdidas en muchos sectores productivos. Pidió que se baje la carga impositiva al sector que produce y cargó por “el alto costo que tiene el Estado” que “en gran parte es sostenido por los tributos del campo”.

En su mensaje, Olivera pidió un reconocimiento a los integrantes de su comisión y los dirigentes gremiales que participaron del acto, destacando de ellos “la entrega que brindan para gestionar y defender al sector”.

Raúl Boc-hó, el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), por su parte, mencionó que el tema caminos ocupa la agenda gremial y que tras el seminario realizado en Paraná “la conclusión es que falta decisión política para avanzar en posibles soluciones”.

Reclamó, en otro orden, una legislación provincial y nacional que brinde el marco legal adecuado para las aplicaciones y prácticas agrícolas que se realizan, para dar “mayor certeza” a las actividades que desarrollan los productores.

Indicó que “no se puede tener mala memoria” al recordar que en 2006 se iniciaba “un proceso que llevó a prohibiciones de exportación que sólo dejaron la caída de la producción ganadera, agrícola y de otras actividades, con graves pérdidas y sin que surja una solución”. “El campo no se puede dar el lujo de tener mala memoria”, enfatizó.

Con relación a la actual situación del país, Boc-hó reconoció que el dólar y crisis financiera afecta a los productores, fundamentalmente en muchas economías regionales que se encuentran perjudicadas, para lo cual pidió encontrar salidas.

Reconoció que en la provincia se han formalizado mejoras de infraestructura, entre las que destacó la del ferrocarril, con reducción de costos para la producción; así como el dragado del río Uruguay que brinda nuevas alternativas para exportar.

También brindó su apoyo al acuerdo Mercosur - Unión Europea, que, opinó, “ofrecerá oportunidades para muchas producciones que se realizan en Entre Ríos”, por lo que pidió que el mismo se transforme en políticas de Estado.

El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, dijo que al recorrer el país se observa “incertidumbre y en muchos casos angustia”, ante el escenario actual y lo que se pueda dar en el futuro. Fue crítico con el gobierno anterior por la posición tomada con el campo, “basada sólo en una fuente de obtención de recursos fiscales, con decisiones que afectaron las actividades”.

Elogió las medidas implementadas por la actual administración para “la inserción de la producción agropecuaria en el mercado internacional, con resultados no solo económicos, sino de generación de confianza”.

Chemes, asimismo, habló de las materias pendientes del actual gobierno. Entre estas, las de las economías regionales, que hasta hoy “no han tenido solución”, por lo que pidió se tome conciencia del rol económico y social de las mismas en el interior, motorizando los pueblos, cubriendo las necesidades de empresas medianas y chicas, generando calidad de vida, trabajo y arraigo.

Al hablar al sector que representa sostuvo que como dirigentes y representantes del agro deben estar atentos a lo que viene, porque además de productores, “debemos ser cuidadores del destino del campo”, pidiendo compromiso en los lugares donde se toman decisiones políticas, debiendo ser nexo entre lo que piensa el productor y los funcionarios.

La exposición gualeya fue inaugurada por Luis Urriza, subsecretario de Agricultura de la Nación.

Fuente: DOS FLORINES

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057