El pescado tendrá su día en el calendario

El consumo de peces y mariscos en la Argentina es de 5 kilos por habitante por año, un número bajo comparado con el resto de América Latina y el mundo.

19/09/2019 | El 19 de cada mes

Para concientizar sobre esta cuestión, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación lanzó una campaña con el lema: "Pescados y Mariscos Argentinos ¡Sabores que te hacen bien!". La razón por la elección de esa fecha específica.

Argentina es considerada a nivel mundial como un país pesquero, pero sin embargo el consumo de pescado es muy bajo en relación a la producción, siendo de 5 kilos por habitante por año, cuando a nivel mundial alcanza los 20,3 kilos por habitante por año, y en América Latina es de 10 kilos por habitante por año.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, publicó ayer en el Boletín Oficial la Resolución 42/19, mediante la cual instituyó el día 19 de cada mes como la fecha preferencial para consumir pescados y mariscos argentinos, en el marco de la campaña promocional que lleva el lema: "Pescados y Mariscos Argentinos ¡Sabores que te hacen bien!".

Así como se eligieron los días 29 para el consumo de ñoquis, los 19 de cada mes se comerán pescados y mariscos. Se eligió ese número ya que, en el significado de los sueños, el 19 corresponde al pescado.

Esta norma establece que la Subsecretaría de Pesca deberá impulsar de ahora en más "distintas actividades relacionadas con la importancia del sector pesquero y acuícola y las bondades del consumo de pescados y mariscos, incluyendo la organización de seminarios, charlas, talleres y simposios en las distintas jurisdicciones".

La campaña tiene como objetivo aumentar el consumo de pescados y mariscos, de incorporarlos a la dieta diaria de las familias y aprovechar de esa manera sus propiedades saludables. Los especialistas recomiendan el consumo de pescado menos dos veces a la semana, porque consideran que el mismo es un alimento muy rico en nutrientes.

La producción local de pesca y acuicultura es de alrededor de 750.000 toneladas de productos marinos y 40.000 toneladas de origen continental. La pesca puede ser marítima o continental. La captura marítima se realiza de manera industrial con buques de gran porte, o de manera artesanal con pequeñas embarcaciones, redes, recolección o buceo. En cambio, la pesca continental, se realiza en ríos, arroyos, lagos y lagunas, fundamentalmente de manera artesanal.

Por su parte la exportación se ubica en más de 480 mil toneladas por un valor superior a los 2.100 millones de dólares al año, y con más de 100 destinos.

Adhesión

Una vez publicada la medida en el Boletín Oficial, empresas, organismos del sector público y actores de la gastronomía se comprometieron a llevar adelante actividades de difusión y promoción de la campaña.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, comentó que: "los pescados y mariscos argentinos son alimentos con enorme valor de exportación, pero sabemos que puede crecer mucho en el mercado interno. Pueden ocupar un lugar en la canasta de proteínas animales junto a las carnes más tradicionales".

Finalmente, el subsecretario Juan Bosch comentó: "Cuando comenzamos nuestra tarea en la Subsecretaría de Pesca, nos encontramos con el gran problema de que Argentina le da la espalda al mar, y no se incorpora lo suficiente este alimento de gran valor en la dieta de los argentinos".

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057