HLB: Controles sobre autovía 14 funcionarán las 24 horas

En Entre Ríos se pusieron en funcionamiento dos puestos de control fitosanitarios. Ambos funcionarán las 24 horas. De esta manera se apuesta a la prevención del HLB.


19/09/2019 | Fitosanitarios

“Finalmente, luego de meses de reuniones con autoridades provinciales y nacionales y la firma de acuerdos, el Ente Sanitario FeCiER, habilitado por el Senasa, con facultades para realizar acciones sanitarias, fitosanitarias o de control público, junto al gobierno provincial, a través de la Policía y la dirección de Agricultura, más el accionar del Senasa, pusieron en funcionamiento dos puestos de control en el noreste de la provincia de Entre Ríos, ubicados en Cerrito, límite con la provincia de Corrientes y en el cruce de la Autovía Nacional 14 y la ruta provincial 22”, informó el presidente. de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Ariel Panozzo Galmarello.

“Sin dudas esto es un gran esfuerzo, ya que su implementación, es con el aporte de todos los productores, los que contribuyen a través de una tasa, que se volcará a sostener este programa de control”, agregó Galmarello.

Agregó también: “No olvidemos que el HLB, es una enfermedad altamente destructiva, y que en nuestra provincia, se han detectado casos, por lo que debemos mitigar sus efectos y evitar se sigan ingresando plantas enfermas y/o vectores en cargamentos que provengan de otras provincia, sin los procesos exigidos; porque los daños que provocará, si no podemos contenerla, en toda la zona productiva, serán incalculables, daños que se trasladarán en sus efectos, a toda la comunidad de la región, socialmente y económicamente, ya que miles de trabajadores quedarán sin sustento, por lo que los municipios deberán dar respuesta a esas demandas”, acotó el dirigente.

“Ojalá, este paso que inicia el sector, sea acompañado también desde la Provincia y Nación, y den respuesta a nuestros reclamos que necesitamos monitoreadores, para observar y detectar a tiempo plantas que tengan síntomas de la enfermedad, para proceder a erradicarlas y así evitar su propagación”, finalizó El productor dirigente oriundo de Villa del Rosario.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057