Trabajan en la gesti贸n de envases vac铆os de fitosanitarios

Convocados por el Gobierno provincial, representantes de municipios, colegios de profesionales, entidades agropecuarias, cooperativas e instituciones mantuvieron una reunión para trabajar la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios en la provincia y la instalación de los Centros de Acopio Transitorio (CAT).

16/09/2019 | Reuni脙鲁n de varios sectores

La Secretaría de Ambiente convocó a un encuentro de trabajo en el marco de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Tratamiento de Envases Vacíos de Fitosanitarios Nº 27.279, de la cual es autoridad de aplicación, según lo establece el decreto 427/19 firmado por el gobernador Gustavo Bordet.

Participaron representantes de la Mesa de Enlace, de municipios; del Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (Copaer), Senasa; de la cooperativa de La Paz; y La Agrícola Regional de Crespo (LAR); Sociedad Rural de Gualeguaychú; el Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos (CIEER); de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA); de la empresa Quanta; y de la Fundación Campo Limpio que nuclea a las dos cámaras de productores de agroquímicos, fertilizantes y semillas.

En la oportunidad el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, resaltó la importancia del encuentro ante “las distintas inquietudes surgidas en este tiempo” y sostuvo que “en el proceso hay dos etapas, por un lado, las habilitaciones provinciales de acuerdo a la normativa vigente y, por el otro, la cuestión comercial que estará a cargo de la Fundación Campo Limpio”.

En ese sentido, dijo que la Secretaría de Ambiente evalúo el plan de gestión de los envases presentado por Campo Limpio y se le hizo una serie de requisitorias que la Fundación debe responder.

Aclaró que “hay cosas que faltan”. Y explicó que según lo establece la Ley nacional Nº 27.279 de Presupuestos Mínimos de Tratamiento de Envases Vacíos de Fitosanitarios, el gobierno nacional debe poner en marcha un Sistema Único de Trazabilidad, que es un software donde estarán registrados los movimientos de los envases vacíos de cada productor. “Hay una demora en los tiempos de activación de dicho sistema que impide iniciar el funcionamiento como fuera planteado desde un inicio. No obstante, la Secretaría de Ambiente de la provincia continúa trabajando para la instalación de los Centros de Acopio Transitorio de envases de fitosanitarios.”, afirmó Barbieri.

Mencionó que hay “alrededor de 9.000 productores que no saben qué hacer con los bidones vacíos en el campo y ese es un problema ambiental, por eso desde la Secretaría nos estamos ocupando y trabajamos lo más rápido que podemos para dar una solución”.

Barbieri mencionó también que en la provincia hay municipios, entidades rurales, cooperativas y otras organizaciones intermedias, que participaron del encuentro, y presentaron propuestas para la instalación de los Centros de Acopio Transitorio y que la Secretaría de Ambiente está evaluando.

A continuación, Ernesto Ambrosetti de la Fundación Campo Limpio expuso los detalles de la operatoria que realizan con los bidones vacíos y seguidamente el director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Ambiente, Damián Patricelli, junto a la jefa del área de Residuos del organismo, Angelina Marizza, expusieron la normativa aplicable en la provincia y la propuesta de gestión de envases vacíos de fitosanitarios del organismo ambiental provincial.

En 30 días se realizará un nuevo encuentro para continuar avanzando.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057