Afecta logística y se estiman pérdidas millonarias

El nivel del agua está 80 centímetros por debajo de lo esperado para septiembre, mes clave para la comercialización de granos.

13/09/2019 | Preocupación por la bajante del Paraná

Desde hace más de una semana que el caudal de la hidrovía que comparten Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay no tiene el nivel suficiente para la habitual navegación de los grandes barcos cargueros.

La Hidrovía Paraná-Paraguay recorre 3.442 km desde su origen en Puerto Cáceres (Brasil) hasta su desembocadura en Nueva Palmira (Uruguay). Especialistas calcularon que el nivel del agua está 80 centímetros por debajo de lo esperado para septiembre, mes clave para la comercialización de granos.Fuentes del sector revelaron que se acumulan las demoras de los embarques y que hay imponentes navíos aguardando para zarpar, sin posibilidad de transitar las zonas bajas del río.

En los puertos el calado es profundo y se puede maniobrar, pero en otros tramos del curso la bajante se siente y los barcos no transitar si están muy cargados. “Los buques salen con menos carga que la prevista y el eso afecta tanto costos como logística”, afirmó un experimentado exportador agropecuario.

La bajante provoca pérdidas millonarias, que todavía no fueron calculadas. El tiempo extra de amarre y las menores cantidades transportadas recargan los costos en dólares del envío de mercaderías a otros países, o incluso, de puerto a puerto local.

La Bolsa de Comercio de Rosario y el gremio de los prácticos, que guían a los buques, advirtieron por las dificultades en las operaciones. Ya se estiman pérdidas de entre u$s30.000 y u$s50.000 diarios por cada embarcación varada.

Pero también están afectadas las importaciones y el abastecimiento de la zona del Litoral argentino. En Corrientes desplegaron un operativo terrestre de emergencia para distribuir combustibles por la imposibilidad de tránsito de las barcazas petroleras.

“La operación en los puertos oleaginosos del Gran Rosario demanda cuidados especiales para evitar que los barcos queden varados. Así es cómo desde la ciudad puede verse una larga hilera de cargueros anclados en el canal, a la espera que les den luz verde para cargar sus bodegas”, describió El UNO de Entre Ríos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057