Afecta logística y se estiman pérdidas millonarias

El nivel del agua está 80 centímetros por debajo de lo esperado para septiembre, mes clave para la comercialización de granos.

13/09/2019 | Preocupación por la bajante del Paraná

Desde hace más de una semana que el caudal de la hidrovía que comparten Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay no tiene el nivel suficiente para la habitual navegación de los grandes barcos cargueros.

La Hidrovía Paraná-Paraguay recorre 3.442 km desde su origen en Puerto Cáceres (Brasil) hasta su desembocadura en Nueva Palmira (Uruguay). Especialistas calcularon que el nivel del agua está 80 centímetros por debajo de lo esperado para septiembre, mes clave para la comercialización de granos.Fuentes del sector revelaron que se acumulan las demoras de los embarques y que hay imponentes navíos aguardando para zarpar, sin posibilidad de transitar las zonas bajas del río.

En los puertos el calado es profundo y se puede maniobrar, pero en otros tramos del curso la bajante se siente y los barcos no transitar si están muy cargados. “Los buques salen con menos carga que la prevista y el eso afecta tanto costos como logística”, afirmó un experimentado exportador agropecuario.

La bajante provoca pérdidas millonarias, que todavía no fueron calculadas. El tiempo extra de amarre y las menores cantidades transportadas recargan los costos en dólares del envío de mercaderías a otros países, o incluso, de puerto a puerto local.

La Bolsa de Comercio de Rosario y el gremio de los prácticos, que guían a los buques, advirtieron por las dificultades en las operaciones. Ya se estiman pérdidas de entre u$s30.000 y u$s50.000 diarios por cada embarcación varada.

Pero también están afectadas las importaciones y el abastecimiento de la zona del Litoral argentino. En Corrientes desplegaron un operativo terrestre de emergencia para distribuir combustibles por la imposibilidad de tránsito de las barcazas petroleras.

“La operación en los puertos oleaginosos del Gran Rosario demanda cuidados especiales para evitar que los barcos queden varados. Así es cómo desde la ciudad puede verse una larga hilera de cargueros anclados en el canal, a la espera que les den luz verde para cargar sus bodegas”, describió El UNO de Entre Ríos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057