Nuevas condiciones para la venta de semillas de algod贸n

Alrededor de las 5 de la madrugada de este domingo, dos hombres fueron encontrados intentando robar en la oficina de la Fundación contra la lucha para la Fiebre Aftosa (Fucofa), que funciona dentro del edificio.

10/09/2019 | Inase

“Sólo podrán identificar semilla de algodón aquellas empresas que se encuentren inscriptas en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas», establece la resolución publicada hoy.

Las autoridades del Instituto Nacional de Semillas (Inase) habilitaron la comercialización de semilla de algodón identificada con nominación de la variedad para la presente campaña 2019/20.

Por medio de la resolución 76/19 –publicada hoy en el Boletín Oficial– se indica que “sólo podrán identificar semilla de algodón aquellas empresas que se encuentren inscriptas en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas como semilleros fiscalizadores”.

Las empresas interesadas en comercializar semilla del algodón identificada podrán presentar un requerimiento ante el Inase, que “evaluará las solicitudes presentadas y, en caso de corresponder, emitirá la autorización solicitada”.

La semilla identificada es aquella que cuenta con la información necesaria para determinar su origen y cumple con requisitos mínimos de calidad, mientras que la fiscalizada, además de las exigencias anteriores, es la que demostró buen comportamiento en ensayos aprobados oficialmente y fue sometida a controles del Inase durante todas las etapas del ciclo de producción (siembra, desarrollo, cosecha, acondicionamiento, envasado y rotulado del producto final). La normativa vigente determina que –salvo casos excepcionales– la semilla de algodón debe ser comercializada exclusivamente en clase fiscalizada.

En los fundamentos de la resolución 76/19 se indica que la empresa semillera Gensus S.A. es la única que provee semilla de algodón fiscalizada y que “dicha situación requiere de acciones tendientes a asegurar el abastecimiento de semilla de calidad por parte de los agricultores”.

A fines de julio pasado Raimundo Lavignolle, presidente del Inase, había adelantado, durante una charla ofrecida en la Expo Rural de Palermo, que se iba a prohibir el ingreso a deslintadoras de algodón que cuente eventos biotecnológicos no autorizados en la Argentina por medio de la incorporación de un agente fijo del Inase en el ingreso de cada fábrica.

Tal accionar fue diseñado para evitar la siembra del cultivar de algodón Bollgard II Flex, el cual, si bien no fue autorizado en la Argentina, se viene sembrando hace años en la provincia de Chaco a partir de semillas ingresadas de manera irregular desde Brasil (donde sí está aprobado el cultivar desarrollado en su momento por Monsanto y ahora en manos de Bayer).

El pasado martes 27 de agosto se llevó a cabo en la localidad de DuGraty (Chaco), una reunión entre productores algodoneros y Lavignolle, en la cual los agricultores plantearon al funcionario que, al haber un solo oferente de semilla fiscalizada, los precios de los cultivares resultaban prohibitivos en un escenario de restricciones crediticias. También manifestaron preocupación sobre la oferta disponible de semilla.

Dos días después, Gensus S.A., compañía presidida por el ex directivo de Monsanto Pablo Vaquero, emitió un comunicado en el cual expresó que “próximo al inicio de la campaña algodonera 2019/20 y atendiendo a una creciente preocupación de los productores con relación a la disponibilidad de semilla legal en cantidad y calidad, el Inase emitirá una resolución para habilitar un sistema especial de identificación de semillas para aquellos semilleros que cumplan los requisitos.

“La empresa considera que las consecuencias climáticas que afectaron el normal desarrollo del cultivo del algodón a gran parte de la región e incidieron sobre la disponibilidad de semillas, sumado al necesario ordenamiento que lleva adelante el Inase y Senasa, fiscalizando el no ingreso de semilla ilegal y no autorizada, son motivos suficientes para acompañar al productor en el proceso de identificación de semilla”, añadió Gensus adelantando con doce días de anticipación la resolución que finalmente fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

Fuente: Edici脙鲁n Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057