La faena de hembras alcanz贸 una proporci贸n del 49,5%

El crecimiento sustancial de la faena de hembras y de las exportaciones argentinas de carne vacuna son dos fenómenos íntimamente relacionados, dado que la mayor parte de los cortes congelados que se envían a China –que representa más del 70% de las ventas medidas en volumen– provienen de vacas.

06/09/2019 | En el a脙卤o

En los primeros ocho meses de 2019 se faenaron en la Argentina un total de 8,94 millones de cabezas de hacienda vacuna, un volumen 16.700 cabezas menor (-0,2%) que el registrado en el mismo período de 2018.

“Las hembras explicaron 49,5% de la faena total en enero-agosto de 2019. Este guarismo fue 4,6 puntos porcentuales mayor al de los primeros ocho meses del año pasado”, indicó el último informe mensual de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). Se trata de un nivel equivalente al registrado durante el mismo período de 2008 y 2009.

“La faena de hembras creció a un ritmo de 10,1% interanual (+404.600 cabezas), mientras que la faena de machos disminuyó a una velocidad de 8,5% interanual (-421.300 cabezas)”, añadió.

En lo que va del presente año la producción de carne vacuna fue de 2,00 millones de toneladas res con hueso, ubicándose 2,0% por debajo de lo producido en enero-agosto del año previo. “La retracción de la producción de carne vacuna se debió tanto a la disminución del número de animales faenados como al menor peso promedio de las reses faenadas (-1,8% interanual)”, explica el informe de Ciccra.

Al mercado interno se habrían destinado 1,529 millones de toneladas re con hueso en enero-agosto de 2019, una cifra 178.200 toneladas menos que la de enero-agosto de 2018 (-10,4% anual). “Esto representaría 76,4% del total producido, cuando en igual período de 2018 había representado 83,6% del total”, señala el documento.

Las exportaciones habrían sido de 471.600 toneladas peso carcasa en los primeros ocho meses del año con un crecimiento interanual del 41,0%, quedando apenas 10.000 toneladas por debajo del máximo registrado en los primeros ocho meses de 2005. “Con esos guarismos, las exportaciones habrían llegado a representar 23,6% del total producido”, estimó Ciccra.

La mayor parte de los cortes vacunos destinados a China se obtienen de vacas gordas. Esa es la razón por la cual esa categoría –medida en dólares– es la única que registró una suba en los últimos cuatro meses, mientras que los precios del novillo pesado descendieron en ese período.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057