Benedetti pide una nueva Ley de Semillas

El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación, Atilio Benedetti, resaltó que “es imperioso que el país pueda tener una nueva Ley de Semillas”.

03/09/2019 | Rige desde 1973

Dijo desconocer si saldrá por decreto, pero afirmó que seguirá trabajando en el recinto para que se debata el dictamen que se logró el año pasado.

Durante los últimos días trascendió que el Ejecutivo nacional iba a modificar la Ley de Semillas (20.247) a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), pero finalmente tal paso no se dio. Al respecto, Benedetti afirmó que desconoce si habrá o no un decreto, pero resaltó: “Estoy convencido de que hay necesidad y es urgente actualizar la denominada Ley de Semillas”, cuya normativa rige desde 1973, dijo en declaraciones al programa radial que conduce Joaquín Pinasco, CNN Campo.

En tal sentido, recordó que “el año pasado trabajamos muchísimo en la comisión con las distintas fuerzas políticas y las diferentes entidades representativas de la producción, la industria y el comercio para alcanzar un dictamen, perfectible, claro está, y habíamos acordado que este año el tema se iba a debatir en el recinto del Congreso de la Nación”.

El primer semestre del año el calendario electoral en varias provincias hizo que el debate se postergara para la segunda mitad del año, pero luego hubo una serie de “reacomodamientos en el peronismo que imposibilitaron que el debate baje al recinto”, indicó el legislador de Cambiemos.

Tras afirmar que no actualizar la Ley de Semillas “está trayendo muchas dificultades al país”, planteó una paradoja que hoy se da en el proceso de producción: “El principal productor de tecnología que hay en el país, que es el Inta, no es resarcido por el trabajo de sus investigadores”, afirmó y fue más allá al decir que “ni siquiera cobra de las empresas multinacionales que operan en Argentina y que usan el trabajo de la tecnología nacional”.

“Mientras ningún científico argentino puede cobrar, sí está cobrando una empresa que tiene una posición dominante: Monsanto. Y esto es una injusticia”, aseveró Benedetti.

Tras resaltar el intenso debate que hubo antes de alcanzar el dictamen, Benedetti destacó que “en la iniciativa que alcanzó un dictamen quedaban exceptuados del pago por utilización de semillas los agricultores de la economía familiar, de los pueblos originarios y los pequeños productores, todos ellos hoy están sometidos a un sistema de cobro de una sola empresa, que es la que ejerce este derecho”. Por eso insistió: “Es fundamental que podamos tener una actualización de la Ley de Semillas”.

Finalmente, el diputado Atilio Benedetti manifestó sus expectativas con respecto a la posibilidad de que antes de que finalice el año la Argentina cuente con una nueva normativa: “Voy a seguir trabajando, confío en que los legisladores de otros espacios políticos -que ya se habían comprometido con la ley- puedan abstraerse del proceso político nacional y finalmente la Cámara baja le otorgue media sanción a una ley que tiene absoluta necesidad y urgencia”.

“Los tiempos cambiaron, el modo de producir también y es imperioso modificar la legislación que regula el desarrollo científico y tecnológico”, concluyó.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057