Entre Ríos y Corrientes crearán reserva natural biprovincial

Se trata de la Reserva Biprovincial Mocoretá. "La participación de ambas provincias es una muestra clara de la voluntad de conservar este espacio natural y de convertirlo en un polo ecoturístico regional", expresaron.

03/09/2019 | La primera

Representantes de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, la Dirección de Parques y Reservas de Corrientes, el Área de Gestión Ambiental de Salto Grande, los municipios de Chajarí y Mocoretá y la Mesa de Amigos de la Reserva se reunieron el jueves último para aunar fuerzas en pos de la creación de la Reserva Biprovincial Mocoretá.

El encuentro tuvo lugar durante la tarde del jueves en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Mocoretá y fue convocado por la Mesa de Amigos de la Reserva.

Tanto la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, representada por la Lic. Valeria González Wetzel, como la Dirección de Parques y Reservas de Corrientes en la figura del Lic. Fernando Laprovitta- confirmaron su incorporación formal a la Mesa de Amigos. "La participación de ambas provincias es una muestra clara de la voluntad de conservar este espacio natural y de convertirlo en un polo ecoturístico regional", expresó Verónica Cassels, referente de la Mesa.

La Reserva Natural Mocoretá, ubicada en el límite entre las provincias de Entre Ríos y Corrientes, cuenta con características únicas puesto que presenta bellísimos paisajes naturales a orillas del río Mocoretá y alberga una amplia biodiversidad, que incluye alrededor de 1000 especies de animales y plantas, varias de ellas amenazadas de extinción a nivel mundial.

La Mesa de Amigos está conformada por referentes de varias instituciones tales como la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos, la Dirección de Parques y Reservas de la Provincia de Corrientes, el Área de Gestión Ambiental de Salto Grande, las municipalidades de Mocoretá y Chajarí, Prefectura Naval Argentina, Bomberos Voluntarios de Mocoretá y Chajarí y las ONG CEYDAS (Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres) y CAASER (Club de Amigos de las Aves Silvestres de Entre Ríos).

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057