HLB: garantizan monitoreos en zonas productivas

Continúa el programa de monitoreo en las zonas citrícolas de la provincia, aunque ahora con mayor rigor, debido a la reciente confirmación de casos de HLB en Entre Ríos y, anteriormente, en Formosa.

02/09/2019 | Tras casos en Entre Ríos y Formosa

Tras casos de HLB en cítricos de Entre Ríos y Formosa, garantizan monitoreos en zonas productivas de la provincia

Cabe aclarar que la enfermedad que afecta a la citricultura se encuentra en todas las provincias del NEA, aunque en el caso de Corrientes, sólo se detectó en arbolado urbano en Ituzaingó, por lo que las microrregiones productivas del sector (Bella Vista y Monte Caseros) quedan exentas de esta plaga.

Sobre las últimas novedades de la enfermedad en la zona, el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Manuel García Olano, explicó que “hace unos 15 o 20 días nos enteramos de los casos positivos en plantas en el norte de Entre Ríos y hace unos 60 días en Formosa”.

Frente a este contexto, resaltó que “permanentemente se está haciendo el monitoreo que forma parte de un programa que comenzamos hace un año aproximadamente. Se hace constantemente análisis de muestras de plantas y también del insecto. Gracias a Dios en Corrientes hasta ahora no sucedió”.

Respecto a lo detectado en el norte de Entre Ríos, expresó que “era algo que iba a suceder, porque hace más de un año se encontró el insecto positivo, así que era probable que aparezcan también plantas con la enfermedad y es lo que está ocurriendo”.

Insistió en que “además del monitoreo, se trabaja en la concientización con los productores, que si aparecen síntomas en las plantas, estén atentos”.

A la vez que resaltó que “una de las maneras de moderar las consecuencias es erradicar las plantas. Y también lo que siempre recalcamos a los citricultores es que trabajen con plantines certificados de viveros autorizados”.

En cuanto al estado de situación de la enfermedad en Corrientes, el funcionario recordó que “se presentó sólo en Ituzaingó en arbolado urbano y ya se erradicó y no es una zona productiva para citricultura. En cambio, en Misiones, Entre Ríos y Formosa, los casos confirmados se detectaron el quintas y macizos propios del sector”.

Fuente: Fecier

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057