Ganadería pastoril contribuye a mitigar el cambio climático

Un estudio en los Estados Unidos indica que cada kilo de carne producido se capturan 3,5 kilos de dióxido de carbono equivalente de la atmósfera.

02/09/2019 | Ayuda a contrarrestar

Un estudio realizado en Estados Unidos afirma que el saldo neto de la producción vacuna en base pastoril es negativo entre el carbono que liberan y el que secuestran; por lo tanto, en lugar de contribuir al calentamiento global, ayuda a contrarrestarlo.

El trabajo de investigación fue realizado por Quantis, una empresa que asesora a compañías en temas de sostenibilidad ambiental, en el establecimiento White Oak Pastures, ubicado en la localidad de Bluffton, en el estado de Georgia, Estados Unidos.

White Oak Pastures es una empresa ganadera de 1.200 hectáreas basada en la producción a pasto. La consultora fue contratada para analizar el saldo neto de la emisión de carbono del establecimiento, teniendo en cuenta las emisiones y el secuestro de carbono a nivel del suelo y de la vegetación.

El resultado de este estudio fue que el saldo neto es negativo. Por cada kilo de carne producido en sistema de producción pastoril captura 3,5 kilos de dióxido de carbono (CO2) equivalente.

O sea que la ganadería a pasto en lugar de contribuir en la emisión de gases de efecto invernadero, secuestra más carbono de la atmósfera del que liberan.

Por lo tanto, tienen un impacto positivo sobre el medio ambiente y contribuye a mitigar el cambio climático, según resumió el portal Valor Carne.

Según estimaciones de la FAO, la producción pecuaria es responsable de 14,5% de la emisión de gases de efecto invernadero, que es una proporción que la ubicar lejos de ser la principal actividad emisora. Además hay que agregar que no todos los sistemas de producción son iguales en lo que hace a las emiciones de gases de efecto invernadero. Este estudio deja afuera del fenómeno de contaminación por gases GEI a la cría vacuna a pasto. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057