Productores se reunieron con Agmer

En el encuentro que se realizó en Paraná con autoridades de la Comisión Directiva de Agmer “se pudo intercambiar puntos de vistas sobre un conflicto que atraviesa a la comunidad educativa y a los productores, que es la aplicación de fitosanitarios en zonas rurales” indicó Gallinger.

30/08/2019 | FITOSANITARIOS

Dirigentes de Federación Agraria (FAA) de la filial de Crespo mantuvieron una audiencia con autoridades de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) para analizar el conflicto que genera la aplicación de fitosanitarios cerca de escuelas rurales, informó a AIM la presidenta de la organización, Mariela Gallinger, quien apuntó que “la propuesta es trabajar a la par para que escuelas sigan funcionando porque eso significa arraigo, las maestras sigan teniendo su trabajo y los productores rurales puedan seguir produciendo”.

En el encuentro que se realizó en Paraná con autoridades de la Comisión Directiva de Agmer “se pudo intercambiar puntos de vistas sobre un conflicto que atraviesa a la comunidad educativa y a los productores, que es la aplicación de fitosanitarios en zonas rurales”, indicó a esta Agencia Gallinger.

En ese sentido, la dirigente agropecuaria destacó el diálogo: “Es muy importante escucharnos y comenzar a abrir puentes de diálogo y reconocimiento (cada uno con su punto de vista y sus posturas determinadas), porque la sociedad tiene que comprender que podemos hablar para entendernos”.

Al respecto, apuntó que se contó a las autoridades de Agmer “qué implican las restricciones sobre la aplicación de fitosanitarios en zonas rurales y cómo impacta en los pequeños y medianos productores”.

“Acá no hay posiciones radicalizadas, sino que son posturas que se toman desde cada lugar”, remarcó Gallinger, quien consideró que la reunión “fue muy importante ya que se abrió un espacio para seguir conversando”.

El conflicto por la aplicación de fitosanitarios “ya no es económico, sino que se volvió social”, advirtió la dirigente de FAA, quien aclaró que los productores quieren tener escuelas rurales “para los chicos puedan seguir estudiando y se queden en el campo, porque nosotros luchamos por el arraigo rural pero también hay que tener en claro que este tipo de situaciones que obstaculizan el desarrollo de la actividad de los pequeños y medianos productores fomenta la migración, ya que muchos de nuestros hijos ven con escepticismo el trabajo rural por todas las restricciones que limitan la actividad, ya que se suman un conjunto de variables que terminan expulsando a los pequeños chacareros y favoreciendo a la concentración de la tierra en las manos de unos pocos”.

En este conflicto que se ocasionó entre Basta es basta, Agmer y el gobierno de Entre Ríos “nosotros somos los perjudicados, porque no sólo es un problema económico sino que se está generando un problema social que está explicito”, remarcó Gallinger, quien agregó que ese conflicto se explicó a los dirigentes de Agmer para que puedan ponerlo a consideración en los espacios de discusión del sindicato.

“Nosotros vivimos y trabajamos en los campos. Somos los primeros ambientalistas porque queremos cuidar nuestros recursos para nosotros y las generaciones futuras, por lo que acá lo que se debe promover son las buenas prácticas rurales y un control activo del Estado, porque por la mala conducta de algunos pagamos todos”.

Ahora, desde FAA Crespo solicitaron una reunión con integrantes del Foro Ecologista de Paraná: “Estamos hablando por teléfono con el referente del Foro Ecologista de Paraná, Daniel Verzeñassi, para que nos escuchen y sepan, de primera mano, qué es lo que pensamos y puedan dialogar con nosotros, porque la democracia se fortalece con el diálogo y el entendimiento”- concluyó.

Fuente: AIM DIGITAL

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057