A la espera de la apertura de Estados Unidos para 2020

En 2018, luego de muchísimo tiempo y renegar, el gobierno de los Estados Unidos habilitó el ingreso de limones argentinos a su país. 

28/08/2019 | Productores de naranjas y mandarinas

Pero quedó pendiente el ingreso de los cítricos dulces: naranja, pomelo y mandarina, cuya producción en el NEA y en el NOA deja una oferta exportable abundante.

Hace pocos días se presentó una misión técnica del APHIS, el servicio sanitario de Estados Unidos, para verificar los procedimientos de certificación y trazabilidad implementados en los establecimientos productivos en las provincias de Entre Ríos y Corrientes, donde se concentra el grueso de la producción.

“La semana pasada vinieron a auditar desde los empaques, las fincas, los sistemas de control sanitario, los sistemas de trazabilidad que tiene Argentina para toda la fruta, y lo que inferimos es que la visita fue muy satisfactoria. La respuesta que la delegación del APHIS tuvo, tanto del Senasa como en el resto del NEA, fue muy buena. Y por eso se espera la apertura de cítricos dulces a Estados Unidos para la campaña del 2020”, se ilusionó en diálogo con BICHOS DE CAMPO José Carbonell, presidente de la Federacion Argentina del Citrus (Federcitrus).

Según Carbonell, “es una muy buena noticia tener abierto el mercado norteamericano. Lo que sí, hay que trabajar mucho para abrir los mercados, y mucho más para consolidarlos. Con el limón empezamos en 2018, y en 2019 vemos que se duplicó ese volumen exportado. Confiamos en que ese es un excelente antecedente para que se agilice la apertura de los cítricos dulces”, aseguró.

En cuanto a la producción de cítricos de Argentina, Carbonell explicó que “es complicado medirla porque hay una parte importante que se comercializa de modo informal, y esto es algo que preocupa a la Federación. Pero sí podríamos decir que la producción total de cítricos varía entre 2,5 y 3 millones de toneladas anuales, de los cuales 1 millón a 1,2 millones de toneladas pertenece a cítricos dulces”.

Acerca de los mercados ya abiertos para los cítricos dulces argentinos, Carbonell describió que “está abierto el mercado de Europa y una serie de mercados de Oriente, pero lo concreto es que las exportaciones de cítricos dulces cayeron de modo brutal en los últimos 10 años, por problemas de competitividad”.

El presidente de Federcitrus agregó que “los altos impuestos, la absoluta ausencia de créditos para hacer inversiones (como cambio de equipos o de variedades), los costos de logística muy altos, y en los últimos tiempos el retiro de los reintegros y la imposición de retenciones a las exportaciones, nos pone versus a un mundo frutícola que no pone retenciones, que alienta las exportaciones y que tiene tratados de libre comercio”, indicó el empresario. 

Luego precisó que “nuestros competidores del Hemisferio Sur más fuertes, como Sudáfrica, Chile y Perú, ocuparon el lugar que ocupaban hace 10 años nuestros cítricos dulces. Ellos ahora exportan contra estación con mejores condiciones de competitividad que nosotros”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057