Piden políticas para producir más carne

La cadena ganadera, que en cuatro años triplicó sus ventas al exterior, se reunió con el presidente y sus ministros. A pesar de la difícil coyuntura, se analizó cómo crecer.

22/08/2019 | Generar más divisas y empleo

En medio de la crisis y en el mismo día que asumió Hernán Lacunza, el nuevo ministro de Hacienda, se concretó la décima reunión de la Mesa de Ganados y Carnes, un espacio de intercambio entre el presidente Mauricio Macri, sus ministros y distintos referentes de la cadena ganadera, avícola y porcina.

El foco del encuentro no fue la escalada del dólar, ni la aceleración de la inflación. Lo que el sector planteó es la necesidad de aumentar la producción para aprovechar las oportunidades que hay en el mercado externo, con China a la cabeza. Y así lo describe la nota de Gastón Neffen en CLARIN RURAL. 

“En cuatro años, la Argentina triplicó las exportaciones de carne vacuna, que pasaron de 180.000 toneladas anuales a 700.000 toneladas, algo que era impensable”, le contó a Clarín Rural el consultor Fernando Canosa, coordinador del Mesa de Ganados y Carnes.

 

El problema es que para seguir creciendo es esencial producir más terneros, estimular la producción de forrajes y pasturas, y faenar animales más pesados. El stock ganadero argentino todavía no se recuperó del combo sequía (2008-2009) y el efecto “defender la mesa de los argentinos”. En el 2007, el país contaba con 60 millones de cabezas, que en la actualidad son unas 53 millones de cabezas, según la estimación de Canosa.

Los números que cristalizan el potencial del sector hacer rato que están sobre la mesa. Con políticas de estímulo y un manejo más eficiente de los productores, en un período que va de cinco a diez años la Argentina podría aumentar sus exportaciones de carne vacuna a 2 millones de toneladas y generar unos 10.000 millones de dólares. Son más verdes que los que genera el complejo sojero, el principal negocio del país.

 

Pero para crecer, hay que aprovechar mejor cada vientre. "Hoy cada 100 vacas tenemos 62 terneros, y en Australia y Estados Unidos logran 75 u 80. También necesitamos mejorar nuestro peso final de faena, que está en 230 kilos y en Uruguay en 253 kilos”, destacó Canosa.

Con este meta en la mira, los referentes de la cadenas de la carne están pidiendo que el espacio de la mesa se institucionalice para que sea una política de Estado, más allá del gobierno que coyunturalmente esté en el timón.

Una medida positiva de la reunión, es que los criadores ganaderos van a pagar el Impuesto a las Ganancias por el valor real del ternero o novillo que está en un ciclo de cría (se venía pagando por el precio del animal terminado), pero hay varias medidas que todavía están en análisis.

“Nosotros solicitamos políticas impositivas que favorezcan el engorde de animales más pesados, que todavía no se han tomado, o medidas como el recordado Plan Balcarce que estimuló la siembra de pasturas y la fertilización en la Cuenca del Salado con créditos blancos”, planteó Canosa.

El impacto de la corrida cambiaria tiene sus claroscuros. El salto del dólar favorece a los sectores de la cadena que exportan, pero hay que tener en cuenta que el 80% de la carne vacuna se comercializa en el mercado interno y se embarca al exterior el 20% restante. En la cadena porcina y avícola, las exportaciones son todavía más bajas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057