Coviar trabaja en el Plan Estratégico Vitivinícola 2030

Próximamente finaliza el Plan Estratégico Vitivinícola 2020 y en pos del diseño de un nuevo objetivo a 2030, desde la Coviar están realizando talleres.

15/08/2019 | En Mendoza

Próximamente finaliza el Plan Estratégico Vitivinícola 2020 y en pos del diseño de un nuevo objetivo a 2030, desde la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) están realizando una serie de talleres. Facundo Echeverría, coordinador de esa institución en el Sur de la provincia, comentó a FM Vos (91.5) y Diario San Rafael que hoy será el turno de nuestro departamento.

A principios del año 2000, los actores de la cadena vitivinícola se reunieron para debatir, consensuar y diseñar un plan estratégico que estableció algunas metas colectivas de mediano y largo plazo. De esas discusiones surgió el Plan Estratégico Vitivinícola 2020 -que está plasmado en una ley de nivel nacional- y la Coviar es desde entonces la encargada de ejecutarlo. Debido a que pronto vencerá ese plan, ya comenzaron talleres de construcción en todas las provincias vitivinícolas, para generar un plan estratégico con vistas al 2030. En Mendoza, esos talleres se replican en diferentes oasis a fin de que quede plasmada la impronta de cada sector de nuestra provincia. "Sabemos que el contexto que tenemos en el Sur no es el mismo del Este, por lo que se está discutiendo que sea un plan totalmente integrado que abrace a todas las realidades que tiene el sector vitivinícola en nuestro país", dijo Echeverría.

Aclaró que al taller están invitados actores representativos del sector vitivinícola de San Rafael y General Alvear (tanto públicos como privados), como así también miembros de entidades intermedias que tienen relación con el sector, productores, gente del ámbito académico. De allí surgirán conclusiones que, sumadas a las de otros talleres, definirán los objetivos a alcanzar en 2030.

Si bien en Argentina es complejo generar planes a mediano y largo plazo, desde Coviar consideran que "es la forma".

Respecto del anterior, Echeverría considera que hubo objetivos que pudieron lograrse, a pesar de los cambios que hubo en el país en los años que lleva el plan anterior. Es por eso que el que comenzará el año que viene será más corto. Entre los desafíos estará la búsqueda de nuevos mercados internacionales, lograr que la gente consuma más vino y tener una estructura interna de costos estable, que les permita a los industriales pensar en inversiones que generen empleo.

El encuentro será hoy en el Centro de Congresos y Exposiciones a las 17.30. Quienes deseen participar pueden inscribirse enviando un mail a adrian.bullones@coviar.com.ar 

Fuente: Diario San Rafael

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057