Amarrarán dos ultramarinos en Concepción del Uruguay

Para el próximo al fin de semana arribarán dos nuevos ultramarinos al puerto de Concepción del Uruguay. Se trata del buque Cape Moreton que cargará madera tras sufrir un retraso en Puerto Alegre y otro granadero que llevará arroz.

13/08/2019 | Por adera y arroz

Cape Moreton, de bandera de Hong Kong cargará, el próximo viernes unas 20 mil toneladas de troncos de pino destinados al mercado de fabricación de muebles. El buque granadero arribará el sábado para cargar arroz tipo pady (con cascara) en la modalidad a granel.

La reactivación de los puertos entrerrianos ya suma 16 embarques desde La Histórica en los últimos 8 meses, 13 buques dedicados a la exportación de madera a China, y 3 con arroz de distintas variedades destinado a mercados como Costa Rica, Senegal o Irak.

Al igual que en otras oportunidades, los buques completarán sus bodegas en el puerto de Montevideo para partir desde allí hacia su destino en Asia.

Modernización

El puerto de Concepción del Uruguay sigue siendo sometido a una serie de obras de modernización en su infraestructura para adecuarlo de forma paulatina al intenso movimiento que viene registrando desde hace varios meses con una reactivación que ya suma 15 buques, mientras tanto se espera para este fin de semana el arribo del ultramarino número 16 para exportar más producción entrerriana al mundo.

En las últimas semanas se han movilizado equipos y operarios que se abocaron a sumar cámaras de control y vigilancia en todo el predio portuario. En la zona de los muelles 3 y 4, estos trabajos obedecen a un plan de adecuación a las exigencias que impone la Dirección Nacional de Aduanas para el control de los embarques, y se suman a los sistemas de seguridad exigidos por Prefectura y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación.

En todos los casos se han colocado cámaras de tipo fija y domos de seguimiento de alta resolución que permitirán un mayor control sobre el movimiento en la zona durante las 24 horas.

También se han montado sistemas de conexión inalámbrica para las comunicaciones vía internet para interconectar los diferentes sistemas administrativos y de control necesarios para agilizar la operatoria de embarques.

Todos estos trabajos también han sido acompañados con obras civiles para la ampliación y modernización del área de oficinas en la zona de muelles donde desempeñan su labor el personal administrativo de Aduana, Afip y Puerto para el seguimiento de los embarques.

Con este trabajo en marcha, el puerto de La Histórica sigue desarrollando también su labor de acopio de cereales de forma constante en el área de silos y del elevador de granos a la espera de un próximo buque para cargar arroz a granel, mercadería que proviene de diferentes productores de la provincia de Entre Ríos que siguen desarrollando mercados internacionales para este producto.

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057