Detectan signos de coriza aviar en Buenos Aires

Una granja de San Pedro tuvo un caso con signos de la enfermedad bacteriana Coriza, que ocasiona importantes pérdidas económicas para el sector. El INTA brinda detalles de cómo prepararse ante esta situación.


13/08/2019 | Desde INTA

Se conoció un caso de gallinas ponedoras con enfermedad bacteriana Coriza infecciosa aviar, el julio pasado en San Pedro, Buenos Aires. Esta enfermedad genera catarro nasal e hinchazón facial en las aves, generando consecuencias económicas en la producción.

En la actualidad se desarrollan condiciones climáticas ideales para el desarrollo de esta enfermedad, se promete un clima húmedo para este invierno aseguran desde el INTA.  Además desde el instituto sostuvieron que la sanidad de las aves junto a la genética, nutrición y manejo son pilares fundamentales para la producción.

El informe del INTA detalla que los principales signos que presentan las aves ante esta enfermedad son depresión, estornudos, sacudir y rascarse la cabeza, presencia de exudado nasal seroso o mucoso (maloliente) el que a medida que avanza la enfermedad se vuelve caseoso (como queso) sobre los orificios nasales, conjuntivitis con ojos achinados, lagrimeo y presencia de espuma blanca, inflamación de la periferia ocular, del seno infraorbitario y barbillas.

También se puede observar sonidos traqueales y disminución del consumo de agua y comida, conjuntamente con una fuerte caída en el índice de postura, la que puede alcanzar valores tan altos como el 40% o mayores.  Por este motivo desde el INTA proponen que para lograr una correcta prevención es necesario el empleo de vacunas, proveer agua de calidad, realizar una correcta limpieza, entre otras tareas.

Signos clínicos

Tal como se mencionó antes, los síntomas son visibles, e incluso en los casos más agudos aparecen aves con gran inflamación facial y ojos cerrados. El informe detalla que el periodo de incubación de la enfermedad es corto, de 1 a 3 días, pudiendo durar todo el proceso entre 3 a 4 semanas, siempre y cuando no se produzcan infecciones.

Prevención y Control

Como medidas de bioseguridad se recomienda:

 

No mezclar aves de distintas edades y/o orígenes.

Realizar una correcta higiene en general y de bebederos y comederos en particular.

Proveer agua potable, fresca y limpia.

El uso de desinfectantes como amonios cuaternarios -por pulverización-.

Esta práctica disminuye la carga microbiana en general sobre el ambiente y en particular la capacidad de propagación de esta enfermedad. Asegurarse que los desinfectantes a usar no tengan contraindicaciones para ser aplicados en presencia de aves.

-Suministrar agua fresca, limpia y potable (apta química y bacteriológicamente para uso animal).

-Lavar bebederos diariamente y comederos periódicamente (semanalmente).

-Controlar la calidad del alimento, tanto nutricional como sanitariamente.

-Evitar el exceso de humedad y temperaturas extremas, mediante una adecuada ventilación a través de un correcto manejo de apertura y cierre del sistema de cortinas y monitoreo-regulación  de la temperatura en el interior de cada sector productivo.

-Separar y aislar las aves enfermas de las sanas.

-Evitar cualquier situación estresante para los animales.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057