Ganaderas y lácteas ingresan nuevamente en zona de riesgo

Al igual que en 2018, la brusca depreciación del peso argentino provoca un cambio de precios relativos que en su momento perjudicó de manera significativa la evolución de los negocios ganaderos y lecheros.

13/08/2019 | Por la mega devaluación

El desacople entre el ajuste inmediato de los insumos y servicios dolarizados con los ingresos pesificados de ambas actividades terminó generando una reducción de la oferta de carne y leche cuyos efectos en los precios –debido al ciclo biológico de los bovinos– recién comenzó a hacerse evidente este año. La desaparición del crédito accesible contribuyó a potenciar ese proceso.

Ahora una nueva ola de crisis de confianza amenaza con hacer estallar el tipo de cambio, con lo cual, en caso de que el precio del peso no logre regresar a niveles más cercanos a los presentes la semana pasada, tanto la ganadería como la lechería comenzarán a experimentar otra vez dificultades financieras y económicas, además de un licuación del valor de los activos.

En el primer semestre de 2019 la producción de leche fue de 45643 millones de litros, una cifra 5,7% inferior a la registrada en el mismo período de 2018, según datos oficiales de la Dirección Nacional Láctea.

A partir de la mejora del precio de la leche, se preveía para el segundo semestre del año una recuperación progresiva de la oferta argentina del producto, aunque ese proceso podría interrumpirse si se llegara consolidar una nueva fase devaluatoria.

En cuanto a la actividad ganadera, en enero-julio de 2019 se faenaron 7,73 millones de cabezas de hacienda vacuna (una cifra 0,5% menor que la del mismo período de 2018), de las cuales un 49,9% correspondió a hembras, según datos del último informe sectorial publicado por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

Mientras que algunos análisis indican que ese nivel de faena de vientres implica el inicio de un proceso de liquidación del stock bovino, otros señalan que, en la actual coyuntura, representa un escenario de mantenimiento de las existencias de hembras.

En cualquier caso, ya sea que el escenario ganadero sea de desinversión como de no-inversión, la llegada de un nuevo cambio abrupto de precios relativos en un marco de tasas de interés tan altas representa un entorno desfavorable para el crecimiento de la actividad.

El dólar comprador Banco Nación cerró ayer en $51 versus $44,2 el viernes pasado, mientras que el vendedor finalizó en $55 versus $46,2.

El presidente Mauricio Macri indicó ayer en una conferencia de prensa que la devaluación del peso es responsabilidad de la crisis de confianza generada por el resultado favorable en las PASO de la fórmula kirchnerista encabezada por Alberto Fernández, mientras que éste último aseguró que es el propio gobierno nacional el responsable de controlar el tipo de cambio.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057