El Gobierno podría modificar la Ley de Semillas por decreto

En el sector privado del agro circula el rumor de que el Gobierno de Mauricio Macri podría modificar la actual ley de semillas, 20.247 de 1973, vía un decreto presidencial.

07/08/2019 | Versiones

La versión llegó a algunas entidades del agro e industria de semillas en las últimas semanas y cobró fuerza en los últimos días, según una nota publicada en Lanacion.com.

El rumor salió luego de una reunión de gabinete de la cual trascendió que Macri preguntó en qué estaba el tratamiento por semillas en el Congreso.

Allí le transmitieron que tras un dictamen para modificar la norma no se llegó a su debate en el recinto.

Tras esa respuesta, el Jefe de Estado habría solicitado que se estudie la vía de un decreto para actualizar la norma. Vale recordar que la ley de 1973, dictada cuando no había transgénicos y apenas estaba dando sus primeros pasos la soja, permite el uso propio sin restricciones.

En cambio, el dictamen que el oficialismo aprobó en 2018 incorpora el pago por ese uso propio, salvo para pueblos originarios, agricultores familiares y productores con no más de 4,8 millones de facturación. También contempla que las empresas informen lo que quieren cobrar de regalías en la semilla durante cinco años por una variedad.

El año pasado, el oficialismo logró avanzar con el dictamen y hubo un intento por llevar el tema al recinto antes que finalizara 2018. En 2019 hubo al menos otros dos intentos para debatir el tema, pero no prosperó porque parte de la oposición peronista que el Gobierno confiaba iba a acompañar no dio su aval.

Semillas era uno de los objetivos a cumplir por el Gobierno para atraer inversiones. Algunas empresas tienen frenados eventos para el país a la espera de que se sancione una nueva ley. De hecho, Monsanto, firma que pasó a ser controlada por Bayer, retiró del proceso regulatorio una soja cuya tecnología apuntaba a mejorar el control de malezas.

La semilla fiscalizada, que todos los años se vende en el mercado, apenas ronda el 20% (sin contar regalías extendidas). El resto se divide entre el uso propio gratuito y el circuito ilegal. El mercado formal de semillas en soja no supera los US$200 millones y en el sector semillero creen que podría ubicarse en los US$1000 millones si se formalizara.

Según las versiones que están circulando, tras el comentario de Macri en la Casa Rosada se habría esbozado un decreto siguiendo los lineamientos del dictamen de 2018. Sin embargo, desde la conducción del oficialismo en el Congreso se habría hecho llegar el mensaje que sacar un decreto podría no ser conveniente y que resultaría oportuno buscar otra chance para su tratamiento en el recinto.

La dificultad de esta última vía son los tiempos electorales, ya que hoy todo el arco político está con el foco en las elecciones. En la última edición de Expoagro, Macri insistió en una reunión con referentes del agro que debía avanzarse con semillas.

Pese a la intensidad de las versiones, ante una consulta en el ahora Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca dijeron que no tenían nada sobre el tema.

En la Comisión de Agricultura fuentes consultadas se limitaron a expresar que tampoco tenían comentarios sobre el asunto. Otras fuentes en el Congreso destacaron que el Presidente quiere avanzar con semillas y que en ese sentido se trabajó en esa cámara. Señalaron que el decreto es una herramienta que tiene el Ejecutivo, pero no dieron precisiones si se usará para este caso.

Por lo pronto, las versiones sobre un decreto tomaron intensidad en los últimos días en algunas entidades del agro, la industria y exportadores.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057