“El Estado podría sacar las retenciones”

Los precios internacionales, en dólares por tonelada, se duplicaron entre 2009 y 2012. Pero los productores hacen menos animales pesados y más terneros y novillitos.

17/10/2012 | Ganados y carnes

El especialista en ganaderia, Víctor Tonelli, se refirio a las perspectivas de la cadena de ganado y carne vacuna. Recordó que se perdieron 10 millones en stock vacuno entre 2007 y 2011. Luego de 2009 tuvimos una recuperación de los precios, y la Argentina experimentó una recuperación de vientres, es decir, recuperamos 2 millones de los 10 que se habían perdido.

“Las importaciones de los países desarrollados se han mantenido desde 2000 hasta ahora y la proyección hasta 2021 tiene una estabilidad. Es totalmente diferente en el caso de los países emergentes, que arrancan siendo una tercera parte de los importadores y terminan duplicando su participación en las proyecciones hacia 2021. Se espera mucha más demanda por parte de estos países”, destacó.

Según Tonelli, los precios internacionales, en dólares por tonelada, se duplicaron entre 2009 y 2012. En lo interno, el precio de la carne al consumidor se fue ajustando al costo de la materia prima según el mercado de Liniers y el IPCVA. A medida que la intervención en el mercado ejerció sus distorsiones, el precio de carne al consumidor se fue divorciando del precio que recibían los productores (2006-2009). Desde 2009 subió el precio del novillo para el productor, acercándose al precio de carne al consumidor.

“Hay una sobreoferta de carnes, por eso hay una baja actualmente”, dijo. Gradualmente, la Argentina ha ido cayendo en las exportaciones bovinas, hasta el 2,2% actual.

“En los últimos meses se nota una intención de acompañar un poco más a las exportaciones, se escucha una mayor fluidez en el otorgamiento de los ROES. Hay una intención, pero no se ha desbloqueado la principal traba: el tipo de cambio neto. Aún con precios fenomenales para algunos cortes, es poco competitivo. Mucho más aún si los exportadores tienen que esperar mucho por la devolución del IVA·, dijo Tonelli.

“El Estado puede sacar las actuales retenciones sin perder mucho y podría reactivar el mercado”, dijo. El analista destacó que los productores comenzaron a producir menos animales pesados y más terneros /novillitos. Esto genera una pérdida equivalente a 24kg/res. Se pierden 170 millones t de res. Esto tiene un impacto final en la oferta.

En 2012 se terminarán a corral y/o con suplementación a campo alrededor de 4 millones de cabezas. “El costo de reposición y el del alimento definen la rentabilidad. En la medida en que el alimento suba su precio, pero no cambie el costo de reposición (si se mantiene en un 25%), no tiene mucho impacto. En engordes más largos, la proporción es inversa”, destacó Tonelli.

Hoy, del feed lot proviene más el 75% del total de machos livianos que se ofrecen en Argentina. Esto es lo que genera un excedente en la oferta y que tiene impacto en los precios. “En el 2015 deberíamos llegar a un volumen de producción que permita un consumo de55 kgy un volumen de exportación de 400 mil t”, apuntó el consultor.

“El precio hoy está sostenido, casi exclusivamente, por el mercado interno (94% del total) con sobreoferta de liviano. En tanto, el mercado externo está subabastecido y con demanda creciente: Argentina participa sólo con el 2,2%”, destacó.

Finalmente, el consultor expresó que la única alternativa para mantener la rentabilidad será incrementar la eficiencia y productividad. En tanto, la disponibilidad de tecnologías probadas y de fácil aplicación sumadas a las muy buenas relaciones costo-beneficio no justifican demoras en su implementación.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057