Criadores de bovinos reclaman financiamiento

Asociaciones de criadores y productores de ganado vacuno coincidieron en la recuperación del sector y en el potencial de crecimiento que posee de la mano de la exportación.

 

02/08/2019 | LA RURAL 2019

Asociaciones de criadores y productores de ganado vacuno coincidieron en la recuperación del sector y en el potencial de crecimiento que posee de la mano de la exportación, aunque consideraron como condicionantes para hacerlo políticas a largo plazo, implementación de tecnología y financiamiento acorde, informó Télam.

“La exportación está creciendo muchísimo y justamente uno de los aspectos que hay que cuidar es la recuperación de la ganadería”, indicó a Télam el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfredo Gusmán.

Gusmán puso de relieve la necesidad de financiamiento para que no haya liquidación de vientres.

“Ya se sabe que ha habido en Liniers hembras preñadas que las mandan al gancho, y eso es porque a veces productores chicos que no pueden acceder a un crédito cuelgan vacas para tener plata”, apuntó Gusmán a la agencia de noticias.

Por tal motivo, el directivo apuntó al financiamiento y consideró que “es muy importante que el Gobierno, que está ayudando a otros sectores, vea con mucha seriedad este tema porque si estamos pensando en proveer mercados, sería absurdo abrirlos y no tener para vender”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford, Alejandro De La Tour, sostuvo que los productores ven “hoy con optimismo los mercados internacionales con la apertura a la carne y la genética”. Sin embargo, consideró que “hace falta previsibilidad”, sostiene el cable de Telam.

“Cuando uno compara agricultura con ganadería debe entender que se siembra y a los seis meses se cosecha y se terminó el circuito, pero cuando se trata de la ganadería se tiene que comprar la ternera, criarla, preñarla, parir el ternero y hay 7 meses para el destete si se piensa en venderlo y más si se lo pretende engordar”, explicó.

“Por eso se necesita previsibilidad a largo plazo para invertir y financiación con períodos de gracia y tasas interesantes, porque son ciclos largos”, dijo y agregó que “también se necesitan políticas que promuevan el uso de tecnología de punta”.

El secretario de la Asociación de Productores de Limangus, Gonzalo Villegas, sostuvo que “Argentina está recuperándose y el potencial es enorme”.

 

Villegas explicó que “con la apertura de la exportación estamos en un récord histórico que alcanza al 30% de lo producido” y alertó que “no tenemos que comerciar más la media res, sino corte por corte y exportar todos los cortes caros”.

Asimismo, afirmó que “se necesitan políticas a largo plazo porque para la producción de un novillo hay que esperar 4 años. Este es un negocio muy largo que necesita financiamiento y la seguridad de que si la exportación se abre, se abre para siempre”.

A su turno, el directivo de la Asociación Argentina de Brangus, Alejandro Becerra, analizó que “la ganadería está pasando un momento bueno, pero eso no quiere decir que los números cierren”.

“Los costos de producción son muy altos y se están abriendo mercados que en el corto y mediano plazo van a ayudar mucho a los precios, pero eso no quiere decir que las empresas estén bien”, remarcó, al mismo tiempo que sostuvo que el problema “más grande” que afecta a la producción es la inflación.

Por último, la presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Limousin, Mónica Schmale, sostuvo que “la ganadería está arrancando”, pero que “el tema político no deja de influenciarnos”.

“No podemos terminar de largarnos con todo porque no sabemos qué va a pasar con las elecciones”, concluyó.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057