Algunos detalles sobre el acuerdo Mercosur-Unión Europea

Hace unos días atrás, el gobierno de nuestro país publicó los textos que conforman el acuerdo Mercosur-Unión Europea, anunciado en Bruselas el 28 de junio pasado.

18/07/2019 | Intercambio comercial

Dichos documentos se encuentran en proceso de revisión legal e institucional, por lo que podrían sufrir modificaciones. Sólo serán obligatorios para las partes una vez que hayan sido firmados y se completen los procedimientos legales internos correspondientes».

Se deja constancia que estos textos se publican sólo con fines informativos y pueden sufrir modificaciones adicionales como resultado del proceso de revisión legal de los mismos, sin perjuicio de no alterar los compromisos en las concesiones alcanzados en el acuerdo anunciado entre el Mercosur y la Unión Europea. Los textos solo serán definitivos una vez firmado el Acuerdo. El acuerdo será obligatorio para las Partes en virtud del derecho internacional solo después de que cada una de ellas complete los procedimientos legales internos necesarios para la entrada en vigor del Acuerdo (o su aplicación provisional)», dice el disclaimer que aparece en la portada del micrositio de Cancillería y en cada uno de los capítulos.

Además, aún hay información remitida a Anexos que no son públicos o no están aprobados.

El acuerdo prevé plazos extensos y previsibles para la desgravación, lo que contempla las sensibilidades de nuestros productores. La Unión Europea se compromete a desgravar su comercio de manera más acelerada (canasta máxima de 10 años) mientras que el MERCOSUR tendrá plazos más extensos, de hasta 15 años. Este es el resultado de un «trato especial y diferenciado» logrado por el MERCOSUR, teniendo en cuenta que, según la normativa OMC, los plazos de desgravación en acuerdos regionales son de hasta 10 años.

La desgravación arancelaria de la UE será en plazos sustancialmente menores. Alrededor de 76% de las importaciones de la UE provenientes del MERCOSUR tendrán una eliminación de aranceles en forma inmediata, mientras que el 86% se eliminarán en canastas de hasta 8 años. Además, el bloque excluirá de la negociación menos de un 1% del comercio.

Dentro de los productos para los cuales la UE otorgará contingentes arancelarios (cuotas) se encuentra la carne bovina, porcina y aviar, maíz, azúcar, arroz, etanol, miel y huevos.

En el caso particular de la agricultura, la UE desgravará totalmente los aranceles para cerca del 84% de las exportaciones del MERCOSUR a la UE y otorgará desgravación parcial (cuotas o preferencias fijas) para el 15,5%. Dentro del universo de productos agrícolas que la UE desgravará hasta llegar a 0%, el 70% se realizará de forma inmediatamente a la entrada en vigor del Acuerdo mientras que el restante 14% se desgravará en períodos entre 4 y 10 años.

Con respecto a la miel abarcará hasta 45.000 toneladas arancel 0% EIF. ). El volumen final se alcanzará progresivamente en 5 años y en proceso de seis etapas. Sobre esto, vale aclarar que en la actualidad el arancel que se cobra en Argentina para ingresar miel a Europa es del 17.3 %.

Pese a todo este boom mediático que se generó en torno a esta negociación, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, aseguró que las negociaciones no se darán a lo largo de este año y que podrían avanzar recién una vez que hayan finalizado las negociaciones que ya están en marcha con otros bloques y países.

La “revolución” francesa

Treinta y siete parlamentarios franceses del partido de oposición Los Republicanos (derecha) dijeron «no al acuerdo UE-Mercosur», calificando este tratado comercial de «error económico y horror ecológico» en un artículo publicado este domingo en el diario francés Le Parisien.

Estos diputados abogan por «crear una barrera ecológica en las fronteras de Europa para impedir la importación desde países que no respetan nuestras normas medioambientales».

Consideran, además, que este tratado daría el golpe de gracia a los agricultores y ganaderos franceses y prometen movilizarse en la Asamblea Nacional y en el Parlamento europeo para que este funesto acuerdo (así lo mencionan) no sea ratificado.

Fuente: Portal Apicola

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057