FAA: Los sectores productivos estamos al límite

Lo expresó el presidente de la entidad, Carlos Achetoni. También reclamó que las retenciones tengan una escala diferenciada para pequeños productores.

17/07/2019 | Opinión institucional

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, reclamó que el Estado “descomprima” a los sectores productivos que están, desde su punto de vista”, al límite.

Lo hizo en una nota de opinión que publicó a través de la Agencia Télam, luego de que la Mesa de Enlace diera a conocer sus propuestas para los candidatos a presidente.

“Tenemos un Estado muy ancho y cuanto menos somos los que ponemos, más pesada es la carga tributaria. Por eso pedimos una serie de medidas para ir descomprimiendo la presión tributaria”, expresó el dirigente mendocino.

Entre esas medidas, Achetoni remarcó que las retenciones deberían tener un tratamiento especial para los productores de menor escala.

“Este sector, que es tan potente, debería tener las condiciones para que nos consolidemos, y que aporten todos de manera equitativa. Los sectores productivos ya estamos al límite, así que deberían descomprimirnos para que nos podamos desarrollar como corresponde”, enfatizó.

Ley de semillas

En tanto, Achetoni se refirió a la ley de semillas. Dijo que aspiran a que “se plasme el uso propio gratuito para los de menor escala y terminar con los contratos privados, que estigmatizan a la producción”.

“El pago de la tecnología debe hacerse en la compra de la bolsa, así como permitir el acceso a la tecnología a todos por igual”, consideró el titular de la FAA.

Bajo el título "Propuestas de la producción", la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias presentó su agenda de propuestas para las elecciones nacionales en la que plantean sus posturas y propuestas en pos del desarrollo armónico de todo el país, la producción, el empleo, la reducción de la pobreza, la alimentación y la vinculación inteligente con el mundo. Al respecto opinó para Télam el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni.

Hace algunas horas, las entidades que integramos la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias dimos a conocer nuestras propuestas, de cara a las elecciones que se llevarán a cabo en todo el país. A partir de ellas, dialogaremos con los candidatos, para explicarles por qué necesitamos esos puntos, pedirles que los incluyan en sus programas de trabajo y escuchar también sus propuestas para el sector.

De este proceso destaco que pudimos dejar de lado las diferencias que tenemos, para hacer un documento conjunto, ya que en los temas fundamentales encontramos coincidencias. Nos interesa que las conozcan no solo quienes vayan a gobernar sino también quienes vayan a ser oposición, porque las políticas se definen desde todo el arco político. Nos hemos explayado en los principales temas, para encontrar consensos y que no haya más grieta.

Algunos de los temas que abordamos son los inherentes a las economías regionales, que tienen una alta demanda de mano de obra, más que los cultivos extensivos. Por eso, entendemos que deben tener políticas que las premien, que deben ser potenciadas; en especial teniendo en cuenta que están muy alicaídas.

En cuanto a semillas, los pequeños y medianos productores que representamos, aspiramos a que se plasme el uso propio gratuito para los de menor escala. Y terminar con los contratos privados, que estigmatizan a la producción. El pago de la tecnología debe hacerse en la compra de la bolsa, así como permitir el acceso a la tecnología a todos por igual.

Para FAA, esto es esencial, como también lo es que se reglamente la ley de Agricultura Familiar. Un sector que hoy por hoy se encuentra en el inicio del Decenio de la Agricultura Familiar. Porque no se trata de una agricultura de pobreza, sino de menor escala, a la que el Estado le debe prestar atención.

El de las retenciones es un tema muy sensible para nuestra entidad y por eso pedimos que haya un tratamiento especial para el productor de menor escala.

Por otro lado, tenemos un Estado muy ancho y cuanto menos somos los que ponemos, más pesada es la carga tributaria. Por eso pedimos una serie de medidas para ir descomprimiendo la presión tributaria. Este sector, que es tan potente, debería tener las condiciones para que nos consolidemos, y que aporten todos de manera equitativa.

Además, queremos que se respete la institucionalidad. En eso hemos sido claros y contundentes y pedimos que se contribuya a un desarrollo armónico.

Más allá de quién gane, habrá una etapa prudencial en la que van a demandarse esfuerzos de todos los sectores, que deberán ser equilibrados. Los sectores productivos ya estamos al límite, así que deberían descomprimirnos para que nos podamos desarrollar como corresponde. Y habrá que estar atentos, porque que haya un dólar competitivo no debe significar que tenga que haber un desequilibrio que castigue a las masas asalariadas. Por último, hasta ahora, sin el acuerdo Mercosur-Unión Europea, nos entraron mercaderías de todos lados ejerciendo competencia desleal, por tener un valor del dólar atrasado. Sobre eso, habrá que buscar el equilibrio.

El sector productivo, aún con sus asimetrías, deberá seguir unido, gane quien gane. Tanto para pedir lo que necesitamos como para rechazar lo que nos siga complicando. Hemos tenido una unidad de criterio en este documento en temas que a veces no son comunes, como puede ser el de la agricultura familiar, que para nosotros es central. Eso nos permite pensar que el sector político que gane se encontrará con un sector que apoyará si las cosas se están haciendo bien y que se defenderá si lo perjudican, en defensa de los pueblos del interior y de los productores genuinos.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057