Yerba mate: crisis en la producción por baja cosecha

A pesar del incremento del 5% en el consumo, el INYM desestimó el reclamo realizado por los productores para establecer nuevos valores.

17/07/2019 | Pedido de productores

Los productores de yerba mate pidieron sin éxito a las autoridades regulatorias adelantar la revisión que iba a realizarse en septiembre para fijar un nuevo valor para la materia prima.

Hoy la falta de ingredientes lleva hasta un valor de $14 por kilo de hoja verde que pagan algunas industrias para hacerse de los lotes necesarios para atender el incremento de un 5% que mostró el consumo durante el último año.

En momentos en los cuales el precio que recibe la materia prima por kilo alcanza un piso de $13,50 de contado y de $14,50 financiado a dos meses, las autoridades del Instituto Nacional de la Yerba Mate -INYM- desestimaron el reclamo realizado por parte de la producción para reabrir el proceso de fijación de precios, por el cual desde fines de abril -tras el laudo de la Nación- se estableció un monto de $ 11,55 por kilo para la hoja verde colocada en los secaderos, que se ven favorecidos junto a la industria yerbatera, por el buen momento que experimenta la exportación a Medio Oriente y de manera incipiente al sudeste asiático.

Jorge Butiuk, titular de la Federación Agraria de la Filial Misiones expresó: "Desde el sector primario pedimos que todo lo que se haga para la exportación se vea reflejado a favor de los pequeños productores, que son los más perjudicados. La ausencia de esto hace que muchas chacras se vendan debido a que no se pueden mantener, ya que el precio que tiene hoy la hoja verde para el pequeño productor no es sustentable".

"Hay un eslabón de la cadena yerbatera que se queda con una gran diferencia del precio, allí las mismas industrias hacen ofertas por existencias de yerba mate a muy bajo precio, lo que hace caer su valor en toda la cadena productiva. Por ello, la producción reclamó adelantar la revisión del precio, que se hace solo en dos momentos del año, en abril y septiembre, pero esto fue desestimado por el Instituto de Yerba Mate", expresó Butiuk.

Aunque el sector industrial yerbatero no estaba obligado legalmente a abonar más de $ 11,55 por kilo de hoja verde, la falta de materia prima tras un año con un clima muy lluvioso que provocó una defoliación prematura de las plantas, llevó a que en algunos casos la hoja se pagara a razón de $ 14 pesos para contar con la producción necesaria para atender tanto pedidos internos como externos.

La necesidad de cumplir el pago de paritarias por un porcentaje del 38% anual llevó al sector de la producción a pedir formalmente, aunque sin éxito, la reapertura del proceso de readecuación que se realiza semestralmente para el precio de la hoja verde de la yerba mate. Esto no fue aceptado por las autoridades del INYM, que deberán renovar su comisión directiva antes de fin de año.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057