Yerba mate: crisis en la producción por baja cosecha

A pesar del incremento del 5% en el consumo, el INYM desestimó el reclamo realizado por los productores para establecer nuevos valores.

17/07/2019 | Pedido de productores

Los productores de yerba mate pidieron sin éxito a las autoridades regulatorias adelantar la revisión que iba a realizarse en septiembre para fijar un nuevo valor para la materia prima.

Hoy la falta de ingredientes lleva hasta un valor de $14 por kilo de hoja verde que pagan algunas industrias para hacerse de los lotes necesarios para atender el incremento de un 5% que mostró el consumo durante el último año.

En momentos en los cuales el precio que recibe la materia prima por kilo alcanza un piso de $13,50 de contado y de $14,50 financiado a dos meses, las autoridades del Instituto Nacional de la Yerba Mate -INYM- desestimaron el reclamo realizado por parte de la producción para reabrir el proceso de fijación de precios, por el cual desde fines de abril -tras el laudo de la Nación- se estableció un monto de $ 11,55 por kilo para la hoja verde colocada en los secaderos, que se ven favorecidos junto a la industria yerbatera, por el buen momento que experimenta la exportación a Medio Oriente y de manera incipiente al sudeste asiático.

Jorge Butiuk, titular de la Federación Agraria de la Filial Misiones expresó: "Desde el sector primario pedimos que todo lo que se haga para la exportación se vea reflejado a favor de los pequeños productores, que son los más perjudicados. La ausencia de esto hace que muchas chacras se vendan debido a que no se pueden mantener, ya que el precio que tiene hoy la hoja verde para el pequeño productor no es sustentable".

"Hay un eslabón de la cadena yerbatera que se queda con una gran diferencia del precio, allí las mismas industrias hacen ofertas por existencias de yerba mate a muy bajo precio, lo que hace caer su valor en toda la cadena productiva. Por ello, la producción reclamó adelantar la revisión del precio, que se hace solo en dos momentos del año, en abril y septiembre, pero esto fue desestimado por el Instituto de Yerba Mate", expresó Butiuk.

Aunque el sector industrial yerbatero no estaba obligado legalmente a abonar más de $ 11,55 por kilo de hoja verde, la falta de materia prima tras un año con un clima muy lluvioso que provocó una defoliación prematura de las plantas, llevó a que en algunos casos la hoja se pagara a razón de $ 14 pesos para contar con la producción necesaria para atender tanto pedidos internos como externos.

La necesidad de cumplir el pago de paritarias por un porcentaje del 38% anual llevó al sector de la producción a pedir formalmente, aunque sin éxito, la reapertura del proceso de readecuación que se realiza semestralmente para el precio de la hoja verde de la yerba mate. Esto no fue aceptado por las autoridades del INYM, que deberán renovar su comisión directiva antes de fin de año.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057