La exportación representó el 27% de la producción de carne

El analista Ignacio Iriarte comentó la evolución de los embarques de carne vacuna, su impacto en el mercado y qué pasa con la oferta para el consumo interno.

17/07/2019 | Analisis de mercado

La exportación, que ya representa el 27% de la demanda, va ocupando el centro de la escena. "Pero el dinamismo de este sector no alcanza todavía para arrastrar al 73% restante, que es el consumo interno, cuya demanda está muy floja", graficó Ignacio Iriarte en su informe ganadero para Fifra.

"En cualquier otro momento de la historia, -explicó el analista-, los magros 50 kg per cápita equivalente anual disponibles para el consumo doméstico, hubieran provocado una explosión en los precios del ganado, como en el 2010-2011, pero hoy el consumo se ha entregado sin pelear al decir de una matarife".

Actualmente, la vaca gorda tiene un precio diferencial, -que se destina al consumo y también a la exportación-, la vaca conserva o manufactura que va a China, y el novillo pesado, pero según Iriarte, "hace meses que la hacienda liviana de consumo vale casi lo mismo: la oferta de feedlot se ha recuperado y lo que se envía a faena le alcanza y sobra a un mercado de consumo interno muy planchado".

Todas las buenas noticias vienen del lado externo: el incipiente incremento de las ventas a EE.UU. (R&L, carne orgánica, kosher), el aumento en volumen y de los precios de las exportaciones a China, el acuerdo U.E.-Mercosur, que, si bien llevará tiempo y trabajo instrumentarlo y volverlo operativo, tendrá un fuerte efecto positivo sobre el sector. Sólo la reducción a 0% de los aranceles a la cuota Hilton representa una mejora muy significativa (70 millones de dólares anuales) del poder de compra de la industria.

"El criador, mientras tanto, si bien vende mucho mejor sus vacas de refugo, vive esta euforia exportadora desde lejos. Frente a un panorama externo inéditamente favorable, la ganadería argentina ha iniciado hace unos meses un incipiente proceso de liquidación, que no es más acelerado porque el clima está acompañando de manera muy favorable", consideró el analista.

Fuente: El Litoral de Santa Fe

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057