Leve repunte de las economías regionales

Así lo demuestra el semáforo de CONINAGRO. En verde  aparecen  seis  producciones en rojo, cinco en amarillo y  ocho en verde.

12/07/2019 | Informe CONINAGRO

El repunte de las exportaciones en carnes mantiene algunos signos positivos en las Economías Regionales, sin embargo los costos interanuales superan el 50% en términos nominales en casi todas estas producciones, mientras que los precios muestran gran volatilidad al alza y a la baja, según se desprende del análisis de las actividades que conforman las Economías Regionales de CONINAGRO al fines de mayo de este año.

Por el lado del componente que analiza el negocio tranqueras adentro, de las 19 economías relevadas, la suba de los costos acumulada de los últimos doce meses fue superior al aumento de sus precios en 10 de ellas, esto produce, de continuarse en el tiempo las rentabilidades negativas y desinversiones, incluso en las producciones que este último mes mejoraron en parte sus precios al productor.

Respecto del componente de mercado, aparecen decrecimientos interanuales en el consumo interno de seis producciones, repercutiendo negativamente.  Además, por el lado de las ventas al exterior, 12 actividades mejoraron su desempeño exportador interanual, contemplando la suma de los últimos doce meses, confirmando que el mercado externo resulta estratégico hoy como protagonista de la rentabilidad del sector. Se prende una alerta, ya que 3 actividades vieron incrementadas sus importaciones del mismo producto en el mismo período.

Del componente productivo, comienzan a verse mejoras post sequía y se esperan los efectos de las inundaciones en varias actividades. Las mejoras en el volumen proyectado como en superficie se observan en 9 producciones, una más que el informe anterior, pero se mantienen 4 producciones con ven dificultades mayores a la campaña pasada. De estas últimas, se destacan el caso de del vino y mosto, la faena bovina y el arroz).

Destacamos que las variables reales observadas tienen muchas causas que afectan su desenvolvimiento y esperamos que este semáforo pueda contribuir a generar más conocimiento que permita revertir las actividades en rojo y potenciar las que están en verde.

Una actividad más en gamas de verde respecto del mes pasado. Más de la mitad de nuestras actividades en rojo y en amarillo.

Los 6 rojos: Vino, Cítricos Dulces, Peras y Manzanas, Forestación y Arroz. Su estado actual se explica mayormente por tener costos más altos que los precios, destinar gran parte de su producción al mercado interno, teniendo su consumo estancado y exportaciones que no repuntan. El caso del arroz mantiene por tercer mes el rojo, las peras y manzanas ya acumulan 7 meses en esta categoría, mientras que la vitivinicultura mantiene su 16vo mes consecutivo en crisis, desde el inicio de este relevamiento.

Los 5 amarillos: Algodón, Maní, Miel, Papa y Tabaco. Se destaca el caso del algodón, ya que el cambio de tendencia es producto del comienzo de la evidencia de las consecuencias en las inundaciones en el norte del país.

Los 8 verdes: Aves, Bovinos, Granos, Leche, Mandioca, Hortalizas, Porcinos y Yerba Mate. En esta categoría se destacan algunos repuntes en los precios. La producción de Leche se ubica en este color por mostrar por cuarto mes una evolución positiva, sin embargo, sus eslabones no logran recuperar años de deudas y de haber estado en rojo.

Fuente: EB

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057