Entre Ríos exportó 300.000 toneladas de madera en seis meses

Los puertos entrerrianos exportaron en los últimos seis meses 300.000 toneladas de madera de toda la mesopotamia. 

11/07/2019 | Mejora la competitividad

Los puertos entrerrianos exportaron en los últimos seis meses 300.000 toneladas de madera de toda la Mesopotamia, comunicaron fuentes provinciales. Según se indicó, la reactivación de las terminales portuarias, y del ferrocarril que llega a Ibicuy, que llevó a cabo el gobernador Gustavo Bordet, representan una reducción sustancial de los costos.

Esta reducción sustancial de los costos de producción para muchas empresas y una mejora en la competitividad, confirmaron desde la Provincia.

El último fin de semana la ciudad de Concepción del Uruguay pudo observar cómo mientras el buque Australian Bulker zarpaba en dirección a Montevideo, llegaba el Ocean Exporter que luego completaría su carga en Ibicuy. Ambas embarcaciones tienen como destino final China.

"Los puertos de Entre Ríos son los puertos de la Mesopotamia. Para que se dé una idea, en las reuniones del ministerio de Producción de la Nación Corrientes siempre acompañaba el pedido de Entre Ríos para que se llevar a cabo el dragado que permitiera reactivar el puerto. Porque de esa manera podría exportar su producción arrocera, maderera, el citrus y generaría una oportunidad enorme para otros tipos de productos de la región", explicó el director del Instituto Portuario, Carlos Schepens.

"El gobernador Bordet llevó a cabo una de las políticas más trascendentales en materia de infraestructura para la producción y para el desarrollo sustentable de la provincia", remarcó el funcionario.

"La apertura de nuestros puertos significaron un reimpulso significativo para muchas cadenas de valor entrerrianas, y ha tenido también un impacto significativo en las ciudades, con creación de puestos de trabajo genuinos, la reactivación de una de las líneas de ferrocarril. Son todos elementos que abren un espacio de esperanza para muchas personas en varias localidades de la provincia", relató Schepens.

En ese marco, el funcionario destacó la actividad que tuvo este fin de semana Concepción del Uruguay donde "en un lapso de tiempo de minutos, se cruzaron los buques Australian Bulker y Ocean Exporter. Un espectáculo que habla de la intensa actividad que poco a poco vamos logrando de nuestros principales puertos". "En los últimos seis meses salieron por los puertos entrerianos 300.000 toneladas solamente de madera, sin contar otros cultivos como el arroz, el citrus, y productos avícolas", subrayó.

El Australian Bulker zarpó cerca de las 15 de este sábado 29 de junio con troncos de madera de pino con destino al puerto de Montevideo donde completará sus bodegas para llevar la carga a su destino final en China.

Mientras este carguero abandonaba el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay otro ultramarino -el Ocean Exporter- iniciaba su ingreso al mismo canal luego de haber girado en la rada exterior, ubicada frente a Banco Pelay para entrar y girar completo nuevamente en la rada interior y dirigirse al puerto de Uruguay donde comenzó su carga que completará luego en el puerto de Ibiciuy.

"La complementariedad de nuestros dos puertos, junto con el de Montevideo, es algo también estratégico para la producción de la región que se gestó con fuerza el Comité de Hidrovía. En este momento se está trabajando para ampliar la red ferroviaria que une Santo Tomé - Tapebicua, con destino final Ibicuy. Esto va a significar más puestos de trabajo de los que ya se han creado para mantener esa línea, lo que permitirá ingresar muchos más productos regionales como la yerba y el té", adelantó.

"Por su ubicación geográfica Entre Ríos tiene una potencialidad muy grande en medio de un mundo cada vez más interconectado. Es tarea nuestra dotarla de la infraestructura para desarrollar esas oportunidades, lo que va a redundar en más producción y puestos de trabajo", acotó Schepens y destacó en ese sentido "el trabajo que viene llevando a cabo el gobernador Bordet para la construcción del aeropuerto binacional de Concordia que es una noticia muy importante para la región y para el transporte multimodal, así como también las gestiones que se vienen dando a nivel nacional en la mesa forestoindustrial. Son todas políticas coherentes que van en el mismo sentido y suman a un clima propicio para la radicación y desarrollo de empresas, industrias y producciones".

Fuente: Gobierno de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057