Condiciones de Francia para firmar el acuerdo UE Mercosur

El gobierno francés poso tres condiciones medioambientales, sanitarias y de salvaguarda a la rúbrica del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur.

11/07/2019 | Referidas al ambiente

La vocera del Palacio del Elíseo, Sibeth Ndiaye, afirmó, según detalló Ámbito.com, que «son elementos indispensables para la continuación de la discusión» y «esos obstáculos deben levantarse» antes del voto por unanimidad de los líderes de la UE a comienzos de 2020″.La portavoz del presidente Emmanuel Macron, reveló que tras recibir los documentos del compromiso alcanzado a finales de junio entre la Comisión Europea y los negociadores de Mercosur, París estima que los textos «no son lo suficientemente sólidos» para garantizar las condiciones medioambientales.

En particular, recordó que «para Francia es imperativo que en cualquier acuerdo comercial la otra parte respete el Acuerdo de París sobre el cambio climático».

El segundo punto se refiere a los medios para que se respeten las normas sanitarias europeas no solo en los productos que puedan ser importados hacia la UE, sino también en los procedimientos para su fabricación.

Según el ministro francés de la Transición Ecológica, François de Rugy, se trataría de que «hubiera inspectores europeos en los países del Mercosur para verificar sobre el terreno».

Por último, Francia quiere tener precisiones sobre la activación de las cláusulas de salvaguarda para los que se consideran «sectores sensibles» que, como el del vacuno, podrían verse trastocado por la llegada de exportaciones desde el Mercosur.

Francia va a poner en marcha en los próximos días una comisión de evaluación sobre el impacto previsible del acuerdo UE-Mercosur sobre su economía.

El texto consensuado el mes pasado debe finalizarse en los próximos meses para que pueda ser validado por un Consejo de Ministros de la UE a finales de año y luego por los líderes de los países miembros a comienzos de 2020.

A partir de ahí se pondría en marcha la aprobación por el Parlamento Europeo y por los parlamentos de los Estados de la UE.

 

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057