El Gobierno bajó las retenciones para economías regionales

La medida, que entra en vigencia hoy, tiene como objetivo "potenciar el desarrollo y ofrecer mayor competitividad a los productores". Beneficiará principalmente a las frutas frescas, las hortalizas, los frutos secos y la miel.

11/07/2019 | $4 a $3 por dólar

A través del Decreto 464/2019, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional redujo los derechos de exportación para las economías regionales de $4 a $3 por dólar.

La medida, que entrará en vigencia a partir de este jueves 11 de julio, tiene como objetivo “potenciar el desarrollo de las producciones regionales y ofrecer mayor competitividad a los productores para que puedan seguir invirtiendo y creando valor y empleo en los lugares donde producen”, según se explicó de manera oficial.

La idea es “promocionar la actividad de las economías regionales en alimentos frescos y con productos con distintos procesos de acondicionamiento y envasado“, dado que cuentan con una fuerte demanda internacional y con una tendencia creciente, principalmente, en el caso de las frutas frescas, las hortalizas, los frutos secos o la miel.

“El cambio impactará en sectores relevantes como el arrocero, las frutas frescas de pepita, citricas y de carozo, cerezas, uvas, ciruela desecada, hortalizas como el ajo, la cebolla, o calabaza, el maní, la ciruela para industria, arándanos, nuez pecán, legumbres, pistachos, miel, entre otros, que en su mayoría están representados por pequeñas y medianas empresas de producciones intensivas con alto impacto en la generación de empleo”, resaltó el Gobierno.

En ese sentido, se subrayó que estos productos representaron en 2018 un valor de US$ 2.272 millones por exportaciones. En tanto, en el primer cuatrimestre de 2019, varios de los alimentos alcanzados por la medida registraron incrementos relevantes en sus ventas externas que superan ampliamente el 50%, como la naranja, el arroz, las cerezas, grosellas y frutillas.

En cuanto a los productos agroindustriales que tributan los derechos de exportación de $3 y $4 por dólar exportado desde septiembre del año pasado, seguirán haciéndolo hasta diciembre de 2020.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057