Productores pusieron el ojo en puerto de Concepción

Capper mantuvo reuniones con organismos de control. Evacuaron dudas sobre los protocolos sanitarios que se aplican en buques

04/07/2019 | De cerdos

La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) mantuvo distintas reuniones este martes 2 de julio con autoridades y organismos que llevan a cabo los controles y procedimientos en el puerto de Concepción del Uruguay. En ese marco, los encuentros permitieron evacuar dudas y conocer detalles sobre cómo se procede ante la llegada de un buque internacional, que reasegure el status sanitario que caracteriza a la Argentina.

Uno de los encuentros incluyó a Carlos Scheppens, Presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos (IPPER), Claudio Camparo, presidente del Puerto de Concepción del Uruguay, Gisela Gauna, de la Agencia Marítima, además de representantes de Prefectura Naval. En ese marco, informaron sobre los controles a los barcos, desde el momento en que amarran. Se apuntó a detallar los procedimientos y el trabajo articulado que realiza el personal de Aduana, Prefectura y Senasa, tanto a los buques como a su tripulación.

El puerto de Concepción del Uruguay, uno de los más importantes de la provincia, aumentó su movimiento en los últimos seis meses. En este sentido, Capper reunió a las partes para conversar sobre las preocupaciones de la Cámara con respecto a todos los buques que llegan de distintos lugares del mundo, y colaborar para que los protocolos se cumplan, contemplando las malas noticias en el mundo acerca de la diseminación del virus de la peste porcina africana, que destruye producciones completas, por su agresividad, y que de momento no existe vacunación para erradicarla.

Por otro lado, se mantuvo una reunión con personal de Senasa, donde informaron sobre la resolución que explica qué sucede con los residuos que llegan del barco y su tripulación. Sobre ello, aclararon que en Concepción del Uruguay dichos residuos no se bajan, debido a que no se cuenta con una empresa que posibilite la incineración de los mismos, procedimiento obligatorio para el destino final de residuos orgánicos.

En relación a este tema, desde Senasa destacaron que cumplen el rol de veedores en caso de ser necesario. Señalaron que, generalmente, los barcos realizan la baja de residuos en otros puertos, donde existen empresas habilitadas para realizar esta actividad.

Cabe destacar que por parte de Capper formaron parte de las reuniones Francisco Benedetti, presidente, Marina Apez, asitente de la entidad, además de los socios Omar Alba, Gustavo Corletti y Tomás Benedetti. Todos ellos valoraron la importancia de poder concretar estas reuniones, junto a la predisposición de las diferentes reparticiones, para evacuar dudas, conocer más sobre el trabajo que se realiza en puertos de la provincia y llevar tranquilidad al sector porcino sobre el status sanitario.

reunion capper puerto

Fuente: DOS FLORINES

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057