Productores pusieron el ojo en puerto de Concepción

Capper mantuvo reuniones con organismos de control. Evacuaron dudas sobre los protocolos sanitarios que se aplican en buques

04/07/2019 | De cerdos

La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) mantuvo distintas reuniones este martes 2 de julio con autoridades y organismos que llevan a cabo los controles y procedimientos en el puerto de Concepción del Uruguay. En ese marco, los encuentros permitieron evacuar dudas y conocer detalles sobre cómo se procede ante la llegada de un buque internacional, que reasegure el status sanitario que caracteriza a la Argentina.

Uno de los encuentros incluyó a Carlos Scheppens, Presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos (IPPER), Claudio Camparo, presidente del Puerto de Concepción del Uruguay, Gisela Gauna, de la Agencia Marítima, además de representantes de Prefectura Naval. En ese marco, informaron sobre los controles a los barcos, desde el momento en que amarran. Se apuntó a detallar los procedimientos y el trabajo articulado que realiza el personal de Aduana, Prefectura y Senasa, tanto a los buques como a su tripulación.

El puerto de Concepción del Uruguay, uno de los más importantes de la provincia, aumentó su movimiento en los últimos seis meses. En este sentido, Capper reunió a las partes para conversar sobre las preocupaciones de la Cámara con respecto a todos los buques que llegan de distintos lugares del mundo, y colaborar para que los protocolos se cumplan, contemplando las malas noticias en el mundo acerca de la diseminación del virus de la peste porcina africana, que destruye producciones completas, por su agresividad, y que de momento no existe vacunación para erradicarla.

Por otro lado, se mantuvo una reunión con personal de Senasa, donde informaron sobre la resolución que explica qué sucede con los residuos que llegan del barco y su tripulación. Sobre ello, aclararon que en Concepción del Uruguay dichos residuos no se bajan, debido a que no se cuenta con una empresa que posibilite la incineración de los mismos, procedimiento obligatorio para el destino final de residuos orgánicos.

En relación a este tema, desde Senasa destacaron que cumplen el rol de veedores en caso de ser necesario. Señalaron que, generalmente, los barcos realizan la baja de residuos en otros puertos, donde existen empresas habilitadas para realizar esta actividad.

Cabe destacar que por parte de Capper formaron parte de las reuniones Francisco Benedetti, presidente, Marina Apez, asitente de la entidad, además de los socios Omar Alba, Gustavo Corletti y Tomás Benedetti. Todos ellos valoraron la importancia de poder concretar estas reuniones, junto a la predisposición de las diferentes reparticiones, para evacuar dudas, conocer más sobre el trabajo que se realiza en puertos de la provincia y llevar tranquilidad al sector porcino sobre el status sanitario.

reunion capper puerto

Fuente: DOS FLORINES

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057