Brasileños interesados en operar con el puerto de Ibicuy

Representantes de la Asociación Comercial e Industrial de Campo Grande, del estado brasileño de Matto Groso do Sul, expresaron a funcionarios su interés en desarrollar relaciones comerciales con Entre Ríos, utilizando el puerto de Ibicuy.

 

02/07/2019 | Para sus operaciones comerciales

Fue durante un encuentro que mantuvieron el subsecretario de Relaciones Institucionales e Internacionales de la provincia, Sergio Reggi, y el presidente del Ente Autárquico Puerto Ibicuy (EAPI), Leonardo Cabrera, con la delegación de empresarios brasileños encabezada por Joao Carlos Polidoro, presidente de la Acicg, junto al economista Normann Kalmus y la tesorera María Vilma Ribeiro Rotta. 

El propósito del encuentro fue evaluar las posibilidades de uso del puerto Ibicuy, como así también plantear inversiones en la provincia. "La Asociación Comercial e Industrial de Campo Grande está analizando ampliar sus relaciones comerciales, y el puerto de ultramar de nuestra provincia ofrece importantes posibilidades para optimizar sus actividades, lo que puede tener un impacto favorable en la economía de la región", indicó el subsecretario.

"Junto con el presidente del EAPI, detallamos a los integrantes de la delegación de Campo Grande, la gestión del gobernador Gustavo Bordet, quien lleva adelante una planificación seria y previsible para apuntalar el desarrollo comercial de la región a través del aprovechamiento eficiente de la infraestructura portuaria", comentó Reggi. 

En 2018 el puerto Ibicuy quedó habilitado para operar con buques de ultramar y su profundidad se equiparó con el canal troncal de la hidrovía del Paraná. En tanto, sobre el río Uruguay, el puerto que tiene Argentina es Concepción del Uruguay, con capacidad operativa para exportar tanto a granel como con contenedores que permiten garantizar la cadena de frío.

Al respecto, Cabrera destacó que "esta complementariedad entre los puertos entrerrianos forma parte de un plan estratégico impulsado por el gobernador Bordet, donde se tuvo en cuenta la demanda comercial y las necesidades de las cadenas productivas de la región". 

A raíz de ello, es que el sistema portuario de Entre Ríos potenció la exportación de producción forestal, agrícola, avícola y citrícola. Esta dinámica que se está implementando en la provincia posibilita que el transporte fluvial sea una herramienta válida para aumentar la cantidad de carga con una mejor ecuación en relación a los costos. 

Por su parte, el representante de Acicg, Normann Kalmus, consideró "de mucha importancia poder utilizar el puerto de Ibicuy para abaratar costos en el transporte, ya que necesitamos importar productos para abastecer nuestra región".

El puerto del sur entrerriano, ubicado a orillas del río Paraná Ibicuy, es uno de los más importantes del litoral argentino, por su ubicación geográfica y sus condiciones naturales de profundidad, alcanzando luego de los dragados realizados alrededor de 34 pies. Además, se suma que la terminal tiene 10,80 metros de pie de muelle, lo que le da una característica casi única en el país.
Allí también se reconstruyó a nuevo el muelle de 160 metros de largo, apto para que amarren buques de ultramar Panamax, barcos que tienen una capacidad de carga de más de 40.000 toneladas.

La operatividad del puerto de Ibicuy genera en promedio el trabajo de 360 estibadores diarios y un importante movimiento para trasladar la carga de productos como arroz o madera, que se carga a un buque ultramarino con destinos como Irak o China, hacia donde han partido varias naves.

Por ello, el economista Kalmus remarcó que esta visita tiene como objetivo "el crecimiento de nuestras economías, a partir de lazos de cooperación comercial e institucional".

En este sentido, Reggi destacó "las políticas de integración que viene construyendo el gobernador Bordet con la Mesopotamia y los países del Mercosur, para todo el aprovechamiento de sus vías navegables, pudiendo lograr así una mayor interconexión".

Por su, Polidoro, presidente de la asociación de Mato Grosso do Sul, evaluó como positiva la reunión: "Esperamos poder establecer pronto un convenio general de colaboración, ya que consideramos que esta visita fue fundamental para observar y conocer en terreno el funcionamiento del sistema de puertos de Entre Ríos y sus beneficios. Para ello invitamos a los funcionarios y por su intermedio al gobernador a que vayan a Campo Grande a conocer nuestro Estado, para poder avanzar en acuerdos que nos permitan abrir nuevas posibilidades de inversión y flujos comerciales".

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057