El precio de la miel llegó a los 70 pesos

Estos son los valores que se manejan en la actualidad por las mieles claras. Se habla de una de las peores temporadas de la historia.

28/06/2019 | A nivel nacional

La temporada llegó a su fin en todo el territorio nacional hace un par de meses y todo el mundo empieza a tejer conjeturas sobre las toneladas de miel que se obtuvieron.

En general, y según los datos que pudo recolectar nuestro medio, el total rondaría entre las 45 y 55 mil toneladas, es decir que estaríamos en presencia de una de las peores zafras de la historia.

Esto responde principalmente, siempre tomando como referencia lo manifestado por los propios apicultores, a las condiciones climáticas adversas, picando en punta en este aspecto la falta de temperatura acorde para que las abejas pudiesen trabajar como corresponde en el momento de los picos de floración de cada región.

Con esta realidad, los precios que se manejan en la actualidad están en el orden de los 68 a 70 pesos por mieles más claras y entre cuatro y cinco pesos menos por mieles oscuras, aunque acopiadores aseguraron que realizaron transacciones que rondaron los 71 pesos hace apenas una semanas atrás, lo que muestra que poco a poco el precio se va actualizando aunque indudablemente se mantiene sumamente desfasado y más poniendo en la balanza el fuerte aumento de los insumos que se registra cada mes, con una inflación que está en el orden de los 3 a 4 puntos cada treinta días.

Estas cifras, y considerando la caída del dólar al cierre de esta edición, representaría un valor que estaría cercano al dólar con sesenta el kilo de miel, es decir todavía cuarenta centavos por debajo de la divisa norteamericana si tenemos en cuenta el valor histórico del precio de la miel, algo por lo cual los apicultores vienen reclamando desde hace ya un tiempo largo. Al respecto es muy común escuchar al productor quejarse con énfasis porque el precio de la miel no acompañó el abrupto crecimiento del dólar en nuestro país.

En cuanto a las transacciones que se están realizando las mismas son con plazos de pago que no superan los quince a veinte días e incluso las empresas le depositan al otro día el 70% del monto total de la operación a aquellos apicultores que son clientes, esto según señalaron directamente los propios acopiadores al ser consultados desde nuestra redacción.

¿Cuánta miel queda disponible?

Con los bajos volúmenes de producción de la última cosecha por un lado y lo que ya se pudo vender, inmediatamente surge la pregunta de cuanta miel queda disponible en manos de los apicultores, un dato fundamental para tener una percepción de lo que puede ocurrir en el mercado en los próximos meses.

Según la palabra de los propios apicultores, ya habrían vendido más de la mitad de lo que cosecharon, por lo cual habría disponible (siempre considerando los números que se vienen manejando) aproximadamente unas 20 mil toneladas.

Otro dato que indudablemente debemos considerar es que desde el exterior no hay intención de compra. Estados Unidos está esperando, como sucede normalmente, por su propia cosecha para saber cuánta miel debe salir a buscar al exterior, y desde otros países como por ejemplo Alemania y Japón piden mieles muy puntuales y con bastantes requisitos.

Cabe mencionar que la mayoría de las empresas acopiadoras están cumpliendo con los contratos y compromisos asumidos a comienzos de año, pero prácticamente no están tomando nuevos y esperan por alguna reactivación que en principio podría llegar en septiembre, cuando ya existan datos más concretos sobre como será la producción norteamericana.

Para finalizar, desde el mercado exportador consideraron que la realidad argentina no está tan mal si lo ponemos dentro del contexto sudamericano, con Uruguay y sus innumerables dificultades para comercializar su producción por los problemas de público conocimiento en cuanto a la contaminación de sus mieles con glifosato.

Chile por su parte a pesar de tener una cosecha pobre, debió conformarse con vender a precios bastante bajos, tirando por la borda le teoría de oferta y demanda.

Brasil se está encontrando con muchos problemas para vender a buen precio su miel orgánica, y para cerrar escalaron hasta América del Norte, donde pusieron como ejemplo a Canadá, que si bien tiene un buen precio para su producción, los costos son sumamente elevados y esto por supuesto disminuye la rentabilidad.

Exportación de miel

Hasta el 31de mayo de 2019 se llevaban exportadas 28.331 toneladas a un precio promedio de U$S 2.310 cada una.

Los principales destinos fueron: USA con 15.794 tn, Alemania con 4.712 tn, Japón con 2.736 tn. y Bélgica con 1.117 tn.

En cuanto al ranking de exportadores el primer puesto lo ocupa Nexco  con un 26,03%, seguido por CIPSA con un 20.60% y ACA con un 10,46%. Luego siguen Industrial Haedo con 7,98%, Azul Agronegocios con 5,87%, D’Ambros con 5,12% y Villamora con 4,06%.

Fuente: Portal Apicola

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057