Aves: Qué enfermedades se deben notificar al ser detectadas

El foco está en la prevención de enfermedades exóticas, como la gripe aviar; erradicadas del país, como la enfermedad de Newcastle; y otras de impacto pecuario, como salmonelosis y micoplasmosis.

25/06/2019 | Al SENASA

En el marco de la campaña “Avisá al Senasa” sobre prevención y notificación de enfermedades de los animales, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa a veterinarios, productores y público general acerca de aquellas enfermedades de las aves que son consideradas actualmente exóticas para la Argentina.

Entre las enfermedades que afectan a las aves, existe un grupo que por su impacto comercial, productivo y/o zoonótico es regulado por el Senasa, a través de programas de prevención, control o erradicación según corresponda.

En este sentido, existen dos enfermedades sobre las cuales hay que poner especial atención: la influenza aviar (IA) y la enfermedad de Newcastle (ENC).

El estado sanitario de Argentina como “país libre” respecto a estas dos enfermedades le brinda una condición ventajosa cuando se negocia el intercambio de animales y sus productos con otros países. Su presencia no solo afecta a la producción, sino también al comercio nacional y la salud pública.

A fin de evitar su introducción al país y mantener este estatus sanitario, el Senasa desarrolla diversas actividades que se enmarcan en cuatro pilares fundamentales: prevención, detección temprana, control y erradicación.

Entre las principales medidas sanitarias de prevención, el Senasa adopta controles en las importaciones de aves y en las fronteras, fiscaliza las medidas de bioseguridad en las granjas, el sistema de identificación, la trazabilidad y los movimientos de animales.

Con el objetivo de detectar rápida y tempranamente la circulación de los virus de influenza aviar y de la enfermedad de Newcastle, el Senasa lleva a cabo anualmente una vigilancia epidemiológica. La misma está destinada a detectar la posible presencia de virus o aves infectadas con cepas de ENC o IA, e involucra la atención de notificaciones de mortandad, y un muestreo anual y sistemático dirigido a zonas y subpoblaciones de aves de mayor riesgo.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Si bien el Senasa cumple un rol fundamental en la prevención del ingreso de estos virus al país, es también responsabilidad de productores, veterinarios y demás actores del sector productivo aplicar medidas de bioseguridad estrictas en los establecimientos avícolas para prevenir su difusión entre granjas, saber reconocer las enfermedades aviares de manera temprana, notificarlas a la autoridad sanitaria y aplicar medidas de contención en el caso de que ingresaran.

Cabe destacar la importancia de la detección precoz, cuyo objetivo principal consiste en disminuir el impacto directo de la presencia de enfermedades, evitar su diseminación y facilitar su contención y posterior erradicación. De esta manera, se reducen las pérdidas en la producción y en el comercio internacional. En estos aspectos, la notificación es esencial y para ello, las formas de contacto son:

En las oficinas del Senasa –comunicándose personalmente o por teléfono (las ubicaciones se pueden consultar a través de la web del Organismo)–.

A través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible solo en Play Store.

De esta manera, se podrá mejorar la sensibilidad del sistema de vigilancia y los veterinarios del Organismo se pondrán en conocimiento para evaluar cuáles son las acciones correspondientes que se deberán seguir en cada caso.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057