Destacan crecimiento provincial en exportaciones nacionales

Un informe elaborado por el Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma) destaca el crecimiento de los productos entrerrianos en las exportaciones de todo el país durante los últimos años. También valora el aumento de las exportaciones industriales de la provincia.

24/06/2019 | Informe Cedma

El informe elaborado por el Cedma compara el aporte de todas las provincias a la balanza comercial del país. En ese marco destaca que Entre Ríos incrementó su participación en el total nacional. De esa manera, las manufacturas de origen agrícola (MOA) entrerrianas se ubican en el orden del 19,3 por ciento, mientras que la media nacional es del 1,4 por ciento en 2018. Asimismo, las manufacturas de origen industrial (MOI) aumentaron hasta alcanzar 12 por ciento en el último año.

Por otra parte, "la matriz productiva de nuestra provincia promete extrapolarse de la exclusividad de la producción primaria, para avanzar en segmentos con mayor tecnología e innovación dentro de la cadena productiva e introducirse en mercados de mayor valor agregado y rentabilidad", expresa el informe elaborado por el centro de estudios.

En ese marco, el Cedma sostiene que Entre Ríos "se presenta como un actor fundamental en la producción y comercialización de bienes primarios exportables" y que "siendo una de las provincias con menor amplitud territorial, en 2018 se ha posicionado como el tercer exportador de carnes del país, así como el quinto exportador de cereales".

"Esto lo ubica dentro de las ocho provincias que mayor participación tienen en los ingresos del país provenientes de la comercialización de productos en el exterior", subraya el documento, y agrega: en materia de comercio internacional, la Región Centro - Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos – es el núcleo productivo más importante del País, excluyendo la provincia de Buenos Aires. Esta región aporta el 42 por ciento de las exportaciones del país, y el 21 por ciento del Producto Bruto Interno".

"Por otra parte, el posicionamiento de Entre Ríos en las exportaciones del rubro manufacturero ha sido preponderante. Además, de percibir un crecimiento constante año a año en las exportaciones de ambos rubros (MOI y MOA), en determinados períodos, la provincia alcanzó niveles de ingreso por exportación muy superior a los porcentajes registrados por el total del país", señala el informe.

“Así, por ejemplo, en 2018 se incrementó casi un 20 por ciento sus ingresos por exportación de MOA y en 2016 aproximadamente un 15 por ciento en MOI”, continúa el documento. También indica que “al observar el estado de situación en 2018 con respecto a 2015, los incrementos porcentuales en ingresos por exportación en MOA y MOI han sido sustantivos. En tres años las manufacturas de origen agrícola generaron 30.000 millones de dólares más (aproximadamente un 7 por ciento en alza, mientras que a nivel nacional los ingresos disminuyeron casi un 2 por ciento). En cuanto a las manufacturas de origen industrial los incrementos desde 2015 se elevaron en 13 mil millones de dólares (lo que significa un incremento de ingresos por más del 12 por ciento)”.

Fuente: Análisis Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057