Frigoríficos se sumaron al plan de ordenamiento ambiental

Dos industrias entrerrianas demostraron un continuo cumplimiento de los estándares ambientales lo que posibilitó la emisión de los certificados correspondientes, en el marco del ordenamiento ambiental que impulsa la Secretaría de Ambiente.

20/06/2019 | FRIGORIFICOS

No obstante, el plan de trabajo continúa y serán monitoreados según los plazos estipulados en las resoluciones y se realizarán las visitas programadas. De esa forma se acompaña desde el Estado provincial el plan que la Secretaría de Ambiente ha iniciado.

 

La entrega es producto del trabajo mancomunado y en una misma dirección que se lleva adelante entre la Secretaría de Ambiente y la Subsecretaría de Industria, dependiente de la Secretaría de Producción de la provincia.

 

El frigorífico vacuno El Nono, ubicado en Oro Verde, recibió el certificado de funcionamiento, en el marco de la Ley provincial de Industria Nº 6260. Y el frigorífico porcino y vacuno La Esperanza de General Ramírez, recibió los certificados de funcionamiento y radicación.

 

El secretario de Ambiente, Martín Barbieri, hizo entrega de la documentación a representantes de ambas empresas durante encuentros que se realizaron en las oficinas del organismo provincial. Participaron también los subsecretarios de Ambiente, Lucio Amavet; y de Industria, Pablo Romero.

 

“Venimos trabajando de manera articulada con la Subsecretaría de Industria y con aquellas industrias que quieren cumplir con la normativa ambiental, para acelerar los procesos y mostrar celeridad ante el sector”, expresó Barbieri antes de agregar que “queremos tener la mayor cantidad de empresas en el marco de la ley y que las industrias hagan las cosas bien”.

 

También dijo que, en el marco de un plan de trabajo que la empresa va cumpliendo según los plazos y que está dentro de lo que la ley ambiental vigente exige, desde la Secretaría de Ambiente les vamos otorgando los certificados para que pueda trabajar en regla y con el compromiso de seguir en ese plan de trabajo y dando cumplimiento a las etapas acordadas”.

 

Sostuvo que, esa manera de trabajar, “que venimos implementado desde hace un año atrás, cuando nos hicimos cargo del organismo, ha permitido un notable incremento de la cantidad de certificados emitidos”.

 

Expresó además que “esto se da en el marco de lo solicitado por el gobernador Gustavo Bordet de acompañar al sector industrial y avanzar con planes de trabajo para que cumplimenten la normativa ambiental y a su vez, puedan estar bien posicionados a la hora de ofrecer los productos entrerrianos al mundo”.

 

Por su parte, los empresarios valoraron el acompañamiento del Estado para mejorar, cumplir la normativa ambiental vigente y exportar productos con estándares de calidad. (APFDigital)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057