Los desafíos y oportunidades para la agroindustria argentina

Una experta de esta institución participó del Congreso Trigar y reconoció el rol clave que cumplirá el país para la provisión de alimentos en los próximos años.

11/06/2019 | Según el Banco Mundial

Para 2050, la población mundial llegará a casi 10.000 millones de personas, que necesitarán entre 60 y 70 por ciento más alimentos que los que se consumen en la actualidad. Eso significa la necesidad de sumar 600 millones de hectáreas para producirlos, un área que equivale al doble del territorio que ocupa la India.

Pero esto ocurre en el marco de un crecimiento de la emisión de gases de efecto invernadero, de los cuales el 25 por ciento es emitido por la agricultura y el uso de la tierra. A futuro, se necesita reducir 70 por ciento las emisiones del agro para mantener el calentamiento climático por debajo de los dos grados.

Con estas cifras, abrió su presentación Preeti Ahuja, una de las expertas internacionales que disertó durante el Congreso Internacional de Trigo (Trigar) que se llevó a cabo en Córdoba. Se trata de una ejecutiva del Banco Mundial, especializada en el rubro de agricultura y alimentos.

“Países como Argentina, que es una líder mundial en agricultura, tienen la chance de aprovechar lo que viene y dar un paso adelante. El tiempo de hablar de oportunidades y desafíos es ahora”, manifestó Ahuja.

Uno por uno

Para la especialista del Banco Mundial, el primer desafío que debe abordar Argentina está relacionado con la competitividad y los mercados. Citó como un dato negativo que solo 35 por ciento de las exportaciones del agro tienen agregado de valor.

“Argentina tiene que pasar de ser un productor de cereales básicos a uno de alimentos más sofisticados”, disparó.

El segundo desafío que enumeró fue la inclusión: desarrollar la expansión productiva contemplando a los pequeños chacareros y familias rurales, de manera de sostener el arraigo.

El tercero: mejorar la “resiliencia” al cambio climático. Se refirió concretamente a achicar las pérdidas por inundaciones y sequías, mejorar los mecanismos de emergencia agropecuaria y aumentar la inversión en sistemas de riego.

“Argentina, como todos los países agroindustriales, deben trabajar fuerte en interacción público-privada para investigación y desarrollo. Establecer una agenda de competitividad y acceso a mercados para una estabilidad socioeconómica”, mencionó Ahuja

Ventajas

En este contexto, insistió con las grandes oportunidades que tiene el país para crecer bajo este panorama global.

“Con sus recursos naturales, está excelentemente posicionada en el mercado de la agricultura. Tiene que tomar estas ventajas y posicionarlas para crecer de manera más fuerte como un jugador muy importante; ayudar al mundo a llevar adelante una agricultura responsable”, concluyó.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057