Cuba, el potencial mercado para el trigo argentino

Una delegación de la embajada cubana visitó y expuso en Trigar las necesidades y demandas de la industria molinera trazando puentes para sumarse como destino comercial.
 

 

07/06/2019 |

Cuba se postula como nuevo comprador del trigo argentino. Durante Trigar, una delegación de la embajada cubana y representantes técnicos y comerciales de Alimport, la importadora estatal de la isla, expusieron las necesidades de la demanda de trigo y destacaron a Argentina como un potencial vendedor por la cantidad y calidad. Anel Ferrera, especialista en compra y ventas de Alimport destacó en diálogo con Agrofy News que el trigo argentino podría llegar a Cuba: "Es una oportunidad para encontrar el punto de negociación y negociar en el mediano plazo. El trigo para la cadena del pan que tenemos se ajusta a las calidades que ofrece Argentina y estamos hablando cerca del 50% de la demanda que tenemos anualmente. Argentina es un mercado potencial para nosotros".

Dentro de América Central, el país del Caribe recibe 800.000 toneladas de trigo al año, colocándose como el primer importador de la región; esto lo posiciona como un futuro y posible comprador del cereal argentino. Cuba representa un potencial nuevo mercado para nuestro país ya que importa el 80% de los alimentos que consume y, además, el 97% del intercambio comercial entre los dos países corresponde al sector alimentario. A su vez, no solo compra trigo sino que además suele comprar harina.

Alimport es una entidad estatal cubana encargada de comercializar productos alimenticios, bebidas y materias primas para la Industria Alimenticia y para el consumo animal. La Empresa Cubana de Molinería, por su parte, se dedica a la producción y comercialización de harina de trigo de alta calidad obtenida a partir de moler dicho cereal.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057