El consumo interno de yerba mate mantiene tendencia positiva

Según lo consigna el último del Informe del Sector Yerbatero publicado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INYM). 

30/05/2019 | Se recuperan exportaciones

Las estadísticas indican que ese volumen representa unos 360 mil kilos más que los despachos efectuados durante marzo pasado y que, sumado a los meses anteriores, arroja un total de 9,96 millones de kilos en concepto de exportaciones para el periodo enero – abril de 2019.

Exportaciones. Durante el 2018 la Yerba Mate Argentina fue exportada a 41 países, cerrando con un récord histórico, ya que los despachos alcanzaron los 43 millones de kilos. El principal destino fue Siria, con 34,5 millones, seguido por Chile con 4,48 millones de kilos, Líbano con 752 mil kilos, Francia 544 mil kilos y los Estados Unidos con 510 mil kilos.

Mercado Interno.  El año pasado también fue récord para el consumo de yerba mate en el país y esa tendencia se mantiene en esta primera parte del corriente año. El informe, confeccionado por el INYM, en base a las declaraciones juradas efectuadas por los operadores del sector yerbatero, refiere que en abril los argentinos consumieron 23,5 millones de kilos. De este modo, el total para los primeros cuatro meses del año alcanzó los 89 millones de kilos, lo que significa 6,4 millones de kilos más que en igual periodo del año anterior y que, a la vez, se exhibe como la mejor cifra de los últimos cinco años para el ciclo enero – abril.

Zafra. Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas reflejan el inicio de la “zafra gruesa” y les pusieron cifras al intenso movimiento que se observa en la zona productora. Solamente en abril ingresaron a secaderos 121, 2 millones de kilos de hoja verde (como comparación cabe recordar que entre enero y marzo habían totalizado 127,6 millones de kilos). El acumulado de los primeros cuatro meses del 2019 muestra, entonces, que el ingreso de hoja verde a secaderos alcanza los 248 millones de kilos.

Fuente: NeaRural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057