El precio por sólidos del SIGLeA está mal hecho

El referente lechero de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Eduardo García Maritano, respondió la críticas que vertiera el Director Nacional de Lechería, Alejandro Sammartino, quien señaló que la entidad se niega a participar de la Mesa sectorial mientras propone "una idea mágica" como un precio de referencia para la materia prima.

24/05/2019 | CRA a Sammartino

El santafesino aclaró que al plantear un "mercado institucionalizado" se refieren a "reglas de juego comerciales", partiendo de la base que "los mercados se construyen" y no se generan espontáneamente. La idea había sido esbozada varias veces y para graficarla lo comparó a los índices que generan los granos (pizarra) o la hacienda (Liniers). Al respecto Sammartino interpretó -en un reciente reportaje en la misma emisora- como una "idea mágica" la posibilidad de "volcar toda la leche en una plaza como si fueran granos", dado que esta materia prima "tiene su propia lógica, su propia naturaleza".

Sobre esto García Maritano aclaró: "usamos el ejemplo de granos y hacienda, no para decir que eso es igual que la leche sino para demostrar que los mercados se construyen". E insistió con el ejemplo de la soja, cuyo mercado no existía hace 60 años mientras "hoy es pujante porque se construyó".

"Es el debate que queremos tener con la Dirección Nacional de Lechería; acá no personalizamos, hay una política lechera y nosotros como CRA nos sentimos con el derecho como ciudadanos de llamar la atención sobre errores técnicos importantes", disparó el productor.

Mencionó un primer punto necesario para armar un mercado: definir la naturaleza del producto a transaccionar. "Argentina hoy sigue trabajando con litro de leche, (algo que) no existe en el mundo". Sostuvo que "en el mundo serio" la leche se define por los sólidos y la calidad higiénico sanitaria. "Argentina no tiene un estándar de leche", afirmó. Y siguiendo con el ejemplo de la soja, dijo que sería como la "condición cámara", parámetro sin el cual no podría existir el mercado.

Al respecto, Sammartino había afirmado que el precio promedio por litro que publica todos los meses el SIGLeA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina) es tomado por los productores como parámetro para negociar con las industrias. Pero ese informe también incluye un precio por sólidos útiles (en abril fue de $ 187,45) que según García Maritano "está mal hecho" porque "sale como consecuencia del promedio de todas las facturas (que las usinas extienden al productor) que están mal hechas, porque la medición de sólidos no es representativa".

En este punto el dirigente refiere a otro reclamo histórico del sector: el análisis de la materia prima en laboratorios neutrales, en lugar de que sólo se hagan en los de la industria. "Hay información que la Dirección de Lechería pasa por alto, como la recomendación del INTI Lácteos que dice: para que la medición de sólidos de un tambo sea representativa necesita no menos de 14 muestras mensuales; y al SIGLeA contribuyen con información de sólidos industrias que hacen una sola muestra mensual y se cargan sin auditoría; o sea nadie vigila quien carga el sólido de un productor en la plataforma".

Según García Maritano, "lo único que puede hacer hoy el SIGLeA es promediar precios y estimar con muy alta variabilidad". Esto -dijo- se nota en el Tablero de Control Sectorial de cada mes, donde una leche de menor calidad puede valer más que una con mejores características. En abril, por ejemplo, se confirma sobre mercadería que a igual contenido de sólidos y UFC (Unidades Formadoras de Colonias) pero con mayor conteo de Células Somáticas ($ 13,83/L con más de 200.000 contra $ 13,66 para mercadería con menos de ese conteo). "Eso es producto del error que tiene la información que se procesa de la Liquidación Única", afirmó. Y aseguró que "hay formas técnicas de evitar esta distorsión; utilizando la información que tienen". Lo que no le responden a CRA desde la oficina de Sammartino -sostiene el ruralista- es "por qué si tienen los medios para hacerlo bien no lo quieren hacer".

Sammartino también había afirmado que existe un protocolo para el arbitraje sobre las muestras de leche. "No es cierto que se use", dijo el referente de CRA, porque "la industria no acepta el arbitraje de sólidos; y el sistema de comercialización actual utiliza el litro porque de esa manera no sobre paga leche de alta calidad".

Fuente: El Litoral de Santa Fe

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057