Certifican establecimiento y posibilita exportar la leche

En Espinillo, un paraje de Entre Ríos a pocos kilómetros de Paraná que parece predestinado a la producción de leche, hay establecimientos abandonados. 

16/05/2019 | La Unión Europea

Pero la tenacidad familiar y un cúmulo de circunstancias se conjuraron para que Laurentino López Candioti, 36 años, encarara un proceso de transformación en el tambo que fundaron sus padres en 1981. Valió la pena. Fue seleccionado por la Unión Europea para que la leche de La Rosalía, como bautizaron al tambo, se exporte al viejo continente. Es el primero en obtener en la Argentina esa certificación.

Cuenta con 450 hectáreas y quinientas vacas que producen 12.000 litros de leche por día.

López Candioti empezó buscando financiación en el Banco Nación y en el BID además de inyectar fondos propios. Así, cosechó los primeros $ 5 millones para paneles solares y para transformar los desperdicios en energía. El presupuesto para este año llega a $ 30 millones e incluye la inversión en cámaras real time para transparentar procesos y que se pueda observar en cualquier momento cómo se trabaja.

Para resultar elegidos por la Unión Europea redujeron el uso de agroquímicos, utilizan insecticidas de baja toxicidad y mejoraron la eficiencia del uso del agua de lluvia. También disminuyeron la cantidad de detergentes necesarios para la limpieza del equipo de ordeñe y tanques de almacenamiento de leche.

Para combatir la erosión hídrica del suelo diseñaron terrazas y recurren a la siembra directa para las pasturas.

Puesto a definir el tambo, López Candioti asegura a Clarín que es sustentable, ecológico y que “trabaja en armonía con el ambiente y la naturaleza. De esa forma se obtiene leche de calidad”.

Por cierto, esa leche certificada es materia prima para el dulce de leche, helados y quesos. En Argentina la utilizan, entre otros clientes, La Montevideana y San Ignacio. Y en el mundo se comercializa en 19 países.

López Candioti describe una estrategia basada en la sanidad del rodeo, que es libre de brucelosis y tuberculosis y en la calidad de la alimentación de las vacas, dado que el 70% de lo que consumen se produce en el establecimiento.

 “No hay otro camino. En Europa hay controles muy rigurosos durante el año y sin aviso. Nosotros elaboramos leche premium, de alta calidad", concluyó.

Fuente: Clarín Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057